
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Esta acción educativa permitirá que las escuelas puedan planificar a futuro y tener un diagnóstico para acompañar las trayectorias escolares de cada estudiante.
EDUCACIONALES28 de octubre de 2021La Dirección General de Escuelas comenzó a desarrollar, del 25 al 29 de octubre, la segunda medición de Fluidez Lectora destinada a estudiantes de 4º y 7º grado de nivel primario con el objetivo de medir el impacto de las intervenciones remediales, determinadas a partir de la primera medición de fluidez lectora.
En esta ocasión se aplica en 37 escuelas primarias y 18 secundarias distribuidas en todos los departamentos. Esta experiencia educativa impactará en 7.500 estudiantes de nivel primario y 5.510 de nivel Secundario.
Desde el gobierno escolar expresaron que el fin de la aplicación de la segunda medición de Fluidez Lectora otorgue las líneas de acción que tiene el programa para poder hacer planificaciones a futuro. Además los resultados permitirán que las escuelas cuenten con un diagnóstico continuo e información real sobre las trayectorias de sus estudiantes.
Recordemos que esta propuesta tiene en cuenta la cantidad de palabras leídas correctamente en un minuto, se miden rasgos prosódicos (expresión, acentuación, segmentación de unidades de significado,) en tres niveles.
Participan de esta experiencia docentes de 4º y 7º grado referentes de fluidez lectora de las diferentes instituciones, docentes MATE y coordinadores pedagógicos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.