
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Duraznos en lata, aceite de oliva, hortalizas, bombas industriales y productos plásticos encabezan las ventas en el exterior según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
PROVINCIAL27 de septiembre de 2021Las manufacturas de origen agropecuario e industrial se recuperaron en peso neto luego de la pandemia, dando un crecimiento de 10% y más de 700 millones de kilos en el primer semestre de 2021, comparado con el mismo período de 2020. Al comparar con el mismo período de 2019, el crecimiento en 2021 es de 6%. Las cifras corresponden a datos del INDEC, recientemente publicados, de la tabla de los montos acumulados hasta junio 2021 en comparación con el mismo período de 2020.
En el primer semestre 2021 tuvo un alza de 17% en productos de origen agropecuario industrializados, como aceite de oliva, duraznos en conserva, hortalizas procesadas, vinos y otras bebidas alcohólicas, con un promedio total de más de 490 millones de kilos y US$ 258 millones.
En cuanto a las manufacturas de origen industrial (MOI), el crecimiento semestral es de 29%, impulsado por la exportación de bombas y sus partes, manufacturas de piedras y amiantos, materias plásticas y productos diversos de la industria química, con un total de 89 millones de kilos y más de US$ 100 millones.
La caída en el primer semestre la reflejan los productos primarios, que registraron 20% menos en peso neto y 4% menos en dólares FOB, con un total de 119 millones de kilos y US$ 143 millones.
Una industria que volvió a crecer
A nivel mundial, durante 2020 la industria más afectada fue la de maquinarias y plásticos. Mendoza no fue la excepción. Luego de la caída estrepitosa de los bienes industriales en pandemia, las MOI reflejaron -en el comparativo del primer semestre 2020-2021-, una recuperación de 29% en peso neto y 72% más en dólares FOB. Esto se debe principalmente al crecimiento del comercio de productos químicos, materiales plásticos, bombas y sus partes y manufacturas de piedra y amianto.
Bebidas alcohólicas y alimentos procesados, en alza
La recuperación de 17% de las exportaciones de alimentos procesados se debe especialmente al crecimiento de aceite de oliva, con 35% en peso neto y un total exportado de 6,7 millones de litros al exterior. Además, la demanda de durazno en conserva creció 71%, con un total de 6,8 millones de kilos.
Las bebidas alcohólicas, como gin, ginebra y vermut crecieron 132%, vendiendo 8,3 millones de litros. Los vinos, por su parte, crecieron 16% con respecto al mismo período de 2020, vendiendo alrededor de 370 millones de litros, impulsados sobre todo por el vino fraccionado.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El director técnico había sido presentado en el cargo hacía menos de un mes y medio.
El jugador negoció el pago de la cláusula y ya tiene fecha de presentación.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.