
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, fue invitado a la mesa redonda junto a autoridades de Neuquén, Río Negro y La Pampa para exponer el caso de Mendoza Activa Hidrocarburos y los proyectos que tiene la provincia de cara a futuro.
PROVINCIAL18 de septiembre de 2021El Gobierno de Mendoza participó en la mesa redonda con autoridades provinciales de Neuquén, Río Negro y La Pampa sobre el presente y proyección a futuro de los Campos Maduros, una charla abierta en la que el director de Hidrocarburos presentó el crecimiento del programa Mendoza Activa Hidrocarburos y las proyecciones a futuro para la provincia.
Mendoza es uno de los ejemplos que se siguen con atención en el país, ya que, luego de una caída de la producción, la exploración, la explotación y las perforaciones, la reactivación llegó de la mano del programa implementado en 2020, que en ocho meses ha conseguido más de $6.000 millones en inversiones hidrocarburíferas.
“El objetivo de Mendoza es salir adelante con una mirada creativa”, afirmó Schilardi. Además, remarcó el crecimiento exponencial en energías renovables y los contratos a futuro que se planean con fuerte acento en el incentivo de este tipo de proyectos.
“Mientras se reactiva el sector hidrocarburos, en Mendoza estamos potenciando las energías renovables”, afirmó el funcionario.
Schilardi expuso sobre los proyectos más ambiciosos de la provincia, como la inversión de US$ 17 millones por parte de YPF en Vaca Muerta en 2022 para explorar el lado mendocino de la formación, en Malargüe, dentro de los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte.
También dio detalles sobre los proyectos de recuperación terciaria con inversiones estimadas de US$ 71.000 millones, que incluyen el montaje de cuatro plantas de inyección de polímeros en Chachahuen y pozos de delineación y pruebas de inyectividad en Cerro Morado. Además, el primer pozo multilateral del país de crudo extrapesado en Llancanelo y el trabajo de perforación que realiza Emesa junto a Hattrick Energy en el yacimiento central de Lindero de Piedra.
El plan para agilizar inversiones
A Mendoza Activa Hidrocarburos, que ya ha superado las expectativas de reactivación previstas por ley, la Provincia suma un plan para agilizar inversiones, que fue expuesto en la mesa redonda.
Schilardi explicó que está en desarrollo un nuevo esquema de licitaciones que atraiga más inversiones, ahorre burocracia y dé oportunidades en igualdad de condiciones a todos los operadores.
Se llama “esquema de licitación permanente”: la idea es generar licitaciones con fecha de inicio pero no de cierre, un mecanismo que ya ha sido probado con éxito en regiones petroleras de Canadá y Colombia.
“La idea es generar un modelo con las condiciones particulares de cada área y establecer una fecha de inicio”, comentó Schilardi. “Por ejemplo, cada tres meses se abren los sobres, y las áreas que no tuvieron ofertas siguen en carrera”, detalló.
Con este esquema, la Provincia tendrá siempre áreas para ofertar y, a la vez, podrá medir el atractivo o la viabilidad de cada proyecto. El objetivo es dar agilidad a los procesos licitatorios, oportunidades para que todos los operadores tengan acceso al catálogo hidrocarburífero de la provincia y aumentar de la inversión y el empleo en este sector.
El encuentro
Organizado por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas, el objetivo de las jornadas fue compartir conocimientos, metodologías, experiencias y trabajos relacionados con la caracterización, desarrollo, producción y transporte de hidrocarburos de campos que están en instancia de recuperación secundaria o terciaria de petróleo, así como yacimientos maduros de gas en avanzado estado de desarrollo.
Según el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), en Argentina aún quedan importantes volúmenes de petróleo y gas a recuperar en yacimientos que ya llevan varias décadas de producción, por lo que muchas compañías hidrocarburíferas están enfocadas en agregar valor en esos activos maduros, a partir del estudio y desarrollo de metodologías, técnicas, productos, que permitan mejorar el factor de recuperación y maximizar la rentabilidad de los campos.
Por eso, en las jornadas participaron destacados especialistas, operadoras y referentes en el área hidrocarburífera para compartir experiencias, conocimientos, información y mejores prácticas que permitan seguir creciendo.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.