
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La entidad que tiene a su cargo más de 15.000 kilómetros de rutas y caminos adquirió una serie de equipos esenciales para el mantenimiento de su flota de maquinarias.
PROVINCIAL16 de septiembre de 2021En total, 60 kilómetros de caminos que hasta hace 6 meses no existían, por los cuales se puede arribar a las áreas donde se realizarán los estudios topográficos y geotécnicos de la futura represa El Baqueano, forman parte del convenio celebrado entre la Dirección Provincial de Vialidad y Emesa, (Empresa Mendocina de Energía SA).
La primera desarrolló recientemente la apertura de las trazas en torno al curso del río Diamante, mientras que la segunda aportó el financiamiento que, además de sostener la generación de los nuevos caminos, se utilizó para la reparación de más de 50 equipos viales que estaban sin uso por distintos desperfectos y para la compra de nuevo equipamiento.
“Se trata de un convenio Estado-Estado con un beneficio mutuo que representa optimizar recursos y alcanzar objetivos muy importantes y trascendentes para la infraestructura de Mendoza”, sostuvo Osvaldo Romagnoli, administrador general del ente vial.
De esta manera, motoniveladoras, topadoras, camiones destinados a las distintas tareas viales y equipos para demarcar rutas han sido puestos nuevamente en valor para atender la demanda que presentan los caminos de Mendoza.
En simultáneo, una porción del financiamiento derivado del convenio con Emesa fue destinado a la compra de herramientas imprescindibles para el mantenimiento de la flota de maquinarias del organismo. Entre otras, una motosoldadora autónoma de última generación, destinada a soldaduras menores y de alta calidad.
Además, compresores, destinados a las áreas de mecánica pesada, herrería, y ajuste de motores; un esc´áner digital, elemental para establecer la revisión y el diagnóstico de equipos electrónicos, y un téster digital, destinado a la reparación de alternadores y sistemas eléctricos.
“El nuevo equipamiento también está integrado por soldadoras manuales, amoladoras, taladros y demás herramientas necesarias para la reparación in situ de los equipos que trabajan en las distintas zonas de la provincia”, indicó José Luis Corzo, a cargo del Taller Central de la entidad.
“Cada nueva herramienta nos posibilita mejorar el servicio que prestamos en los distintos caminos de Mendoza. Hay que tener en cuenta que nuestras maquinas trabajan muchas veces en condiciones muy duras por las distintas superficies y los diferentes tipos de suelo. Al mismo tiempo, hay que destacar que las nuevas herramientas acompañan en su labor a un grupo humano sumamente valioso que es el que se encarga de llevar adelante una tarea esencial para los usuarios de toda la provincia”, subrayó Corzo.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.