
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Edmundo Novillo hizo esta denuncia en una conferencia de prensa en la que mostró pruebas materiales de la injerencia del gobierno de Cambiemos.
NACIONAL10 de julio de 2021 TélamEl ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, afirmó este viernes que el Gobierno de Mauricio Macri "tuvo participación" en el golpe de Estado de 2019 que permitió instalar a Jeanine Añez en el poder y ratificó que se investigará su responsabilidad en esos episodios.
De esta manera, el responsable de Defensa boliviano confirmó lo anunciado este viernes por el canciller de ese país, Rogelio Mayta, acerca de que Macri será materia de pesquisa por esos episodios.
Novillo anunció en conferencia de prensa que se constató la existencia del original de la carta que el exjefe de la Fuerza Aérea boliviana envió al exembajador argentino agradeciendo el envío de material bélico para reprimir protestas sociales contra el golpe y que la administración de Añez autorizó el descenso de un avión Hércules argentino con "personal y cargamento".
Novillo indicó en su contacto con la prensa transmitido por medios de La Paz que se está investigando lo relacionado con ese personal y esa carga y que próximamente se darán detalles al respecto.
El funcionario del Gobierno de Luis Arce aseveró que "todo esto nos demuestra que el golpe de Estado en Bolivia para la asunción de la usurpadora presidenta golpista ha tenido el apoyo internacional de países como la Argentina, y eso se demuestra fehacientemente con información constatada en la Fuerza Aérea boliviana".
"Esto es importante para los fines de investigación de todos quienes participaron en el golpe de Estado de fines de noviembre (de 2019), y que no fue solo una acción de civiles y militares locales sino también internacional, de otros países, como en este caso de Argentina", advirtió.
Novillo insistió en que su Gobierno trabajará para que "se siga aclarando cada vez más la participación de gobiernos de otros países, como en este caso la Argentina", durante la gestión de Macri como presidente.
Tras leer la carta del exjefe de la Fuerza Aérea Jorge Terceros Lara al exembajador en La Paz Normado Álvarez García -en la que agradece el envío de proyectiles y granadas y describe ese material-, el ministro dijo que la Aeronáutica de su país confirmó "la existencia real, verídica y auténtica" de la nota, y mostró una copia legalizada con fecha del viernes.
Novillo dijo que el original de la carta de Terceros Lara "está en los archivos del Comando General de la Fuerza Aérea", que "lleva sellos de la Fuerza Aérea boliviana y de instituciones argentinas" y que está sumado a las investigaciones.
También dijo que se confirmó que el 13 de noviembre de 2019 arribó a Bolivia "un avión (Hércules) C-130 de la Fuerza Aérea Argentina transportando personas y cargamento", y que ese procedimiento "está debidamente documentado".
Novillo aclaró que "como se trata de un avión de una Fuerza Aérea extranjera, la Cancillería solicita la autorización del sobrevuelo y el aterrizaje" de la nave, a diferencia de cuando el aparato es particular y "quien autoriza -explicó- es la DGAC (Dirección General de Aviación Civil)".
También resaltó que "es importante saber y tener claridad que estaba en funciones la señora usurpadora Jeanine Añez con todo su gabinete ejerciendo de manera irregular, ilegal e inconstitucional el Gobierno en esa fecha que se autoriza que el avión sobrevuele y aterrice en el aeropuerto de El Alto con personal y cargamento respectivo".
Novillo explicó que "en cuanto a ese personal y al cargamento, la documentación que está en la Fuerza Aérea (boliviana) está en etapa de verificación".
"Haremos conocer la recepción de personal y la naturaleza del cargamento que se ha recibido, aunque ya se describe en la carta" de Terceros Lara al exembajador. En ese sentido explicó que "se van a cruzar" esos datos asentados en la nota "con la información que tengamos de la Fuerza Aérea boliviana".
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde Kirchner cumple prisión domiciliaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
La medida busca "reducir los costos operativos, simplificar el trámite y mejorar el control de legalidad y trazabilidad del procedimiento de desarme".
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes.