Malargüina representa al malambo en el documental “Origen”
La joven Nikol Ortiz es una de las pioneras en malambo femenino de nuestro departamento y fue convocada para participar de un interesante documental.
Hace varios años que el malambo ya no es una danza de la virilidad y la potencia masculinas; existe incluso un festival de malambo femenino y muchas mujeres en distintos lugares del país practican esta danza tan poderosa como deslumbrante.
Ver un cuerpo femenino bailando el malambo, releyendo esta tradición y reescribiendo la historia, es un acto de empoderamiento y un desafío a lo que la cultura adjudicó históricamente a hombres y mujeres.
“Origen, el malambo y la mujer” se titula el documental donde participa la malargüina Nikol Ortiz, quien fue invitada por Oscar Magallanes a ser parte de dicho film. El mismo cuenta como comenzó el malambo en la mujer, su historia y como se logró que sea solo “Malambo” sin distinción de género. Éste se estrenará el próximo lunes 24 de mayo, a las 22 horas por YouTube, “por ahora no se puede decir el link, pero si se debe estar atentos a las redes para saber por dónde visualizarlo”, contó Nikol.
Respecto a su carrera, la joven comentó que siempre le gustó el malambo pero nunca se animaba a practicarlo. Un día le preguntó al profesor de sus primos si podía ensayar y al tener respuesta positiva comenzó a practicar y aprender, para luego hacerse del vestuario y poder comenzar a participar de los diferentes certámenes. “Tuve la oportunidad de presentarme en el preselectivo en San Rafael donde tuve la suerte de salir subcampeona, hace dos años; después pude ir a zapatear a Córdoba, se fue dando de una manera que nadie pensó y el profe me incentivo a cosas más grandes”, reveló.
Detalló que actualmente se dedica al malambo norteño y volviendo al documental dijo que su finalidad es demostrar que el malambo es igual en hombres y mujeres, “…no hay diferencia, y es una satisfacción saber que hay futuro en el malambo como mujer”, afirmó. Se mostró agradecida con su profesor Matías Pérez, quien –según afirma Nikol- le brindó muchas horas, mucha paciencia e incentivos.
Para aquellas mujeres que quieran aprender malambo, Nikol las invitó a sumarse manifestando que en todos los elencos hay puertas abiertas y que el malambo es muy lindo para que se contagien de la energía que tiene la danza y se animen.
Te puede interesar
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.