MUNDO Télam 17 de mayo de 2021

La histórica elección a gobernadores consagra la triple derrota oficialista en Chile

Escenario que complica las futuras aspiraciones electorales de esa fuerza, así como el último tramo de Piñera.

La elección a gobernadores, parte de los complejos comicios celebrados este fin de semana en Chile, sellaron la triple derrota del oficialismo, que a las debacles de constituyentes y alcaldías suma un magro resultado en las regiones de la coalición "Chile Vamos", un resultado que complica las futuras aspiraciones electorales de esa fuerza, así como el último tramo del presidente Sebastián Piñera.

El proceso permite elegir por primera vez en las urnas a los gobernadores regionales de todo el país, un nuevo cargo que reemplaza a los intendentes, quienes, hasta ahora, eran nombrados por el presidente de la República.

Con el 99,89% de las mesas escrutadas, de las 16 gobernaciones regionales sólo en Valparaíso y las sureñas Aysén y Magallanes ya hay tres ganadores, tras superar el 40% de los votos, mientras en las otras 13 regiones restantes se realizará un balotaje.

De las tres gobernaciones ya definidas, la de Valparaíso corresponde al Frente Amplio, mientras Aysén al Partido Socialista y Magallanes al pacto independiente Unidad Constituyente, todas coaliciones opositoras, según resultados publicados en la página web de la comisión electoral.

La ley indica que para estos comicios a gobernadores se proclama ganador a quien tenga 40% o más de los votos (en caso de ser el único) o 50% más uno, y en caso contrario se realiza una segunda vuelta, como ocurrirá en 13 de las 16 regiones chilenas.

En el balotaje que se celebrará el próximo domingo 13 de junio, el oficialismo pudo colocar candidatos en sólo ocho regiones, pero en ninguna de ellas tiene una ventaja suficiente que le asegure el triunfo.

La noche del domingo, mientras se iban conociendo las cifras del procesos, Piñera realizó un mea culpa por cadena nacional.

"La ciudadanía nos ha dado un claro y fuerte mensaje al Gobierno y a todas las fuerzas políticas tradicionales. No estamos sintonizando con las demandas y con los anhelos de la ciudadanía", dijo el mandatario, escoltado por su gabinete.

En este 2021, un nutrido año electoral para los chilenos, aún restan por celebrarse la segunda vuelta de gobernadores, el 13 de junio, la primaria presidencial y parlamentaria, el 18 de julio, las elecciones presidenciales y parlamentarias, primaria presidencial, parlamentarias y de consejeros regionales, el 21 de noviembre y, de ser necesario, un balotaje presidencial el 19 de diciembre.

En total, entre sábado 15 y domingo 16 de mayo de esta megaelección votaron 6.458.760 personas, casi un 43% del padrón total que estaba habilitado para participar en estos comicios, que alcanza a los 14.900.190.

La cifra es inferior a la participación del plebiscito constitucional del 25 de octubre del 2020, cuando ejercieron su derecho a voto 7.569.082 de votantes, lo que representa un 50,9% del padrón total. 

Te puede interesar

El Tribunal Constitucional de Tailandia suspendió de sus funciones a la primera ministra Paetongtarn

Senadores la acusan a Paetongtarn de una grave violación de las normas éticas porque habló con el presidente del Senado de Camboya sobre temas fronterizos.

Explosión en fábrica química de India deja un saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Jeannette Jara ganó las primarias presidenciales oficialistas de Chile

La "Unidad por Chile" fue el único sector político que presentó candidatos para la primaria legal que se celebró este domingo.

Irán reabre su espacio aéreo tras el alto el fuego con Israel

Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.

Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó

El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.