La DGE lanza campaña para afianzar el programa de Educación Sexual Integral
La propuesta lanzada a través de la DOAITE apunta a fortalecer la Educación Sexual Integral en toda la provincia.
La Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE) –dependiente de la Dirección General de Escuelas–, a través del programa Provincial de Educación Sexual Integral (ESI), presenta, para 2021, la primera de una serie de campañas de comunicación digital destinadas a reforzar de difusión y concientización de la educación sexual integral en Mendoza
Para el titular de la DOAITE, Miguel Conocente la campaña “DecilESI a la ESI” estuvo pensada y dirigida a los y las estudiantes de todos los niveles, buscando reforzar y crear conciencia acerca del derecho que tienen de recibir información sobre educación sexual integral”. El director aseguró: “Los y las estudiantes piden recibir más información sobre el programa ESI. Por eso, otro de los objetivos de la campaña es orientar a los estudiantes a hablar sobre lo que les pasa”.
Por su parte, la licenciada Griselda Flores, a cargo del programa ESI en Mendoza, comentó que “la campaña DecilESI a la ESI apunta a fortalecer la Educación Sexual Integral en toda la provincia, a través de una llegada directa hacia los y las estudiantes y a la población en general. Contamos con diversas placas que estarán acompañadas de alternativas o secuencias didácticas para trabajar directamente en las aulas”.
“Su nombre es parte de un trabajo de análisis con el equipo interdisciplinario que posee el programa, donde estamos seguros que no podemos decirle que No a los derechos de niños, niñas y adolescentes de acceder a una información científica y socialmente relevante”, dijo Flores, y agregó: “Hace 15 años que se trabaja ESI, por eso la comunidad en general debe conocer las leyes que atraviesan el sistema educativo y que son garantes de una sociedad más plural y justa”.
¿Cómo surgió la campaña?
Para el abordaje de la campaña se inició una etapa de análisis de situación detallando la realidad actual y las dificultades que enfrenta la implementación de la ESI. Esto dio paso a la determinación de los objetivos de campaña, donde se incluyó la identificación de la necesidad, el grupo de interés, el público objetivo y los canales de difusión.
La definición de estos pasos permitió establecer el direccionamiento de la campaña para contrastar a las campañas anti-ESI que aparecen periódicamente en escena. Así entonces, los mensajes “antimito” caracterizan esta campaña en particular.
El concepto antimito se apoya también en el uso del engagement, categoría psicológica que significa conexión emocional. Este se validará con la implementación de hashtags, que permiten que los usuarios encuentren tus publicaciones rápidamente y ayudan a que se viralicen.
A partir de aquí se desarrolló un abordaje de estrategia donde se determinó la campaña de medios basada en el eslogan #decilESI. Este eslogan parte de la conjunción de las palabras “Decile Sí a la ESI”, sumado a la aplicación del engagement y el hashtag antes mencionado, obteniendo como resultado una respuesta adecuada a la oposición y su discurso negatorio.
Además, se determinaron una serie de claims para la combinación de estos con el eslogan según sea el mensaje transmitido, dado que su abundancia y temática permiten asociar a distintos temas que aborda la ESI con los compromisos activos de sus interesados: es tu derecho, es tu salud, es tu educación, mi género no es ideología, a consultar y asesorarte, a la diversidad.
Acciones de la campaña
1.Definición de un signo identificador de campaña: eslogan.
2.Video con imágenes de banco (libres de derechos) para difusión de contenido en TikTok y Facebook con hashtag de campaña.
3.Placas para difusión de contenido en Instagram y WhatsApp con diferentes contenidos informativos sobre los temas que aborda la ESI, identificados con hashtags de campaña; desarrolladas en formato JPG para compartir en redes.
4.Creación de stickers para la aplicación en stories de Instagram y mensajes de WhatsApp identificados con hashtags de campaña.
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.