El Consejo Federal de Educación priorizó la presencialidad
"La educación es una actividad esencial”, resumió el titular de la DGE.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la reunión que contó con la presencia de las ministras y ministros del país en donde se presentó una propuesta para administrar la presencialidad escolar en contextos de agudización de riesgo epidemiológico de acuerdo a los consensos establecidos por las 24 jurisdicciones de cara a la segunda ola de COVID-19 que impacta la región.
Durante el encuentro también se evaluó el estado de situación del retorno a la presencialidad a nivel federal ponderando el efectivo cumplimiento de los protocolos y la relevancia de la priorización de la escuela como un espacio cuidado, de bajo contagio, para contener y acompañar a las niñas, niños y adolescentes.
Ministras y ministros coincidieron en que las restricciones deben estar vinculadas a los ámbitos sociales no protocolarizados que se desarrollan fuera de las instituciones educativas y acordaron que ante la necesidad de restringir la presencialidad alternada a la que asiste hoy el sistema educativo por el aumento de casos, deberá considerarse en la menor unidad geográfica posible.
En el encuentro se abordó el estado de situación del proceso de retorno a clases presenciales a nivel federal donde se ratificó la priorización de la escuela como ámbito de bajo contagio con el correcto cumplimiento de protocolos.
En ese sentido, José Thomas destacó el consenso de todas las autoridades jurisdiccionales y nacionales, como así también de los sindicatos presentes, como así también los conceptos surgidos de la reunión desarrollada ayer, martes, junto a referentes del Ministerio de Salud de la Nación y de la Sociedad Argentina de Pediatría.
“La presencialidad genera salud mental, emocional y física, además de educación. Nuestros chicos y adolescentes necesitan sociabilizar y la escuela es el lugar más cuidado para eso. La educación es una actividad esencial”, resumió el titular de la DGE.
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.