El Soyuz MS-18 con dos rusos y un estadounidense se acopló a la Estación Internacional
Permanecerán durante seis meses en la ISS.
El módulo Soyuz MS-18 con tres astronautas, dos rusos y un estadounidense, se acopló a la Estación Espacial Internacional (ISS) en una misión en homenaje al 60 aniversario del envío del primer hombre al espacio, Yuri Gagarin.
"¡Contacto! El vuelo tripulado Soyuz MS-18 se acopló con éxito a la parte rusa de la ISS, tras haber dado dos vueltas la Tierra", informó la agencia espacial rusa Roscosmos en Twitter, consignó AFP.
El Soyuz se alejó de la gravedad de la Tierra a las 07.42 GMT (4.42 de Argentina) desde el cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán.
El lanzador estaba decorado con el perfil en blanco y azul de Gagarin, cuyo legendario vuelo se remonta al 12 de abril de 1961.
"Todos los parámetros están dentro de la norma", señaló el centro de control, calificando el vuelo de "normal".
Unos nueve minutos después del despegue, el Soyuz, bautizado para la ocasión con el nombre de Gagarin, se separó sin problemas a una altura de unos 200 kilómetros.
Oleg Novitski y Piotr Dubrov, de la agencia rusa Roscosmos, y Mark Vande Hei, de la NASA, quienes permanecerán seis meses en la ISS, serán recibidos en la EEI por siete compañeros. Está previsto que dos rusos, Serguéi Rýzhikov y Serguéi Kud-Sverchkov, y la estadounidense Kate Rubins regresen a la Tierra el 17 de abril.
"Preparen la mesa para 10", tuiteó el astronauta Mark Vande Hei a sus futuros compañeros poco antes del despegue.
A 60 años de la misión de Yuri Gagarin
Durante la tradicional conferencia de prensa previa al viaje, aseguraron que celebrarán, el 12 de abril, los logros de su ilustre predecesor.
"Lo celebraremos juntos", dijo Piotr Dubrov, de 43 años, que emprende su primera misión espacial. "¡Y trabajaremos duro!", aseguró.
Cada año, Rusia conmemora el aniversario del vuelo de Gagarin con gran orgullo, y se depositan flores en los numerosos monumentos levantados en el país en su memoria.
Los tres hombres despegaron este viernes de Baikonur, como Gagarin, pero desde una plataforma de lanzamiento diferente a la suya, que está siendo modificada, al menos hasta 2023, para poder recibir una nueva generación de cohetes Soyuz.
La misión de Gagarin, que duró 108 minutos, fue una gran victoria para la Unión Soviética en la carrera al espacio que le oponía a Estados Unidos, pero el cosmonauta murió de manera trágica en un accidente de avión en 1968.
El proyecto del ISS ruso-estadounidense, lanzado en el año 2000, tiene previsto concluir antes de 2030, y por el momento no se perfila ningún otro de magnitud para mantener una cooperación internacional equivalente.
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
La historia del futbolista que murió a los 32 años y su familia demanda a AstraZeneca
Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Científicos crearon una "pistola 3D" que imprime hueso directamente en cirugías
Una innovación médica permite fabricar implantes personalizados en el quirófano con materiales biocompatibles.
La NASA aportó nuevos datos sobre si existen o no los marcianos
"La investigación de Titán puede cambiar la forma en que buscaremos vida en el satélite en el futuro", dijeron desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard.
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global
El Grupo describió al modista como su "creador, fundador y motor incansable". Tenía 91 años y su círculo declaró que falleció "en paz y rodeado de sus seres queridos".
Micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.