Época de choclos, el alimento milenario rico en fibras y vitaminas
Se cultiva en todo el país y en el cinturón verde de Mendoza.
Las civilizaciones precolombinas tenían el maíz como uno de los alimentos básicos en su dieta, los españoles lo llevaron a Europa y actualmente es uno de los más populares del mundo: gusta a chicos y grandes, tiene fibras y se puede preparar como sea.
Hoy, el maíz constituye el tercer cereal más cultivado en el mundo, y después del trigo y el arroz es la base de la alimentación de muchos países. Se cultiva en todo el país y en el cinturón verde de Mendoza, por lo que es muy fácil de conseguir fresco y recién cosechado.
Para elegir los choclos de buena calidad hay que mirar atentamente el color de la chala que debe ser verde, observar que tenga en la punta una hojita tipo bandera, lo que va a demostrar que es un híbrido súper dulce.
Otro punto a tener en cuenta es la barba del choclo que tiene que ser bien verde y turgente. Finalmente, pero no menos importante, es la apariencia del grano, que deben estar firmes y sin abolladuras lo que nos va a demostrar su calidad.
Energético y digestivo
Además de ser ideal para la cocina, ya que se puede consumir solo, incorporar a ensaladas y en tartas, tiene múltiples beneficios para la salud.
Ayuda a la digestión
Este vegetal contiene mucha fibra, principalmente del tipo insoluble. Por ejemplo, cada 112 gramos de palomitas de maíz contienen 16 g de esta sustancia. Eso equivale al 42% y 64% de la porción diaria que se recomienda para hombres y mujeres
Aporta fósforo
El fósforo sirve para potenciar la conservación y la reparación de células y tejidos, y también contribuye a que se produzca proteína para el crecimiento y ATP, molécula donde el cuerpo almacena energía.
Protege la vista
En el choclo se pueden hallar carotenoides, luteína y zeaxantina, que son antioxidantes que, entre otras cosas, protegen nuestros ojos
Nos da energía
El maíz está mayormente compuesto por carbohidratos, al igual que el resto de los cereales, los cuales nuestro cuerpo convierte en glucosa (azúcar en la sangre), que es el ‘combustible’ que nos da energía
Recetas
Pastel de choclo
Ingredientes
Seis tazas de granos de maíz o choclo de unos 6 a 8 choclos frescos
Queso rallado en abundancia
Una cebolla
Dos dientes de ajo machacados
Aproximadamente 1 taza de maicena
¼ taza de crema de leche
2 huevos
Sal al gusto
Preparación
Precalentar el horno a temperatura media
Poner granos de maíz, ek queso rallado, la cebolla picada, el ajo machacado, la harina de maíz, la crema de leche, los huevos y sal en el procesador de alimentos, mezcle hasta que el maíz esté hecha puré. También se puede usar la licuadora.
Verter la mitad de la mezcla de choclo o maíz en un molde de hornear rectangular, ligeramente engrasado.
Añade una capa de queso con las 2 tazas de queso rallado. Añada el resto de la mezcla de maíz.
Cubri con papel aluminio y hornear en el horno precalentado durante unos 45 a 50 minutos. Se puede servir directamente así. O si desea que la versión gratinada con más queso, se agrega un poco más queso rallado por encima y se encienda la parrilla superior del horno hasta que el queso esté derretido y dorado, aproximadamente 5 minutos.
Se puede servir acompañado de curtido de tomate y cebolla, ají de tomate de árbol o ají criollo al gusto.
Tarta de choclo
Ingredientes
1 taza de choclo desgranado
1 lata choclo cremoso
1 cebolla grande o 2 chicas
1 morrón mediano verde o rojo
150 gr Queso cremoso
1 chorrito aceite
1 masa de pascualina
Condimentos y sal
Pasos
En una sartén, dorar la cebolla y el morrón picados con un poquito de aceite.
Luego incorporar la lata de choclo cremoso, que se cocine un poco. Después la otra lata y condimentar a gusto.
En una asadera o tartera, poner la pascualina, y la preparación. Por último, añadir queso fresco!
Foto del paso 3 de la receta Tarta de choclo
Cocinar en horno a temperatura moderada hasta gratinar el queso y dorar la base.
Humita
Ingredientes
10 o 12 choclos de tamaño medio.
1 pimiento grande rojo cortado en tiras finas.
3 cebollas grandes picadas.
cebollas de verdeo cortadas pequeñas.
4 cucharadas de aceite.
1 litro de leche entera o descremada.
1 kilo de zapallo criollo.
Sal a gusto
Ají picante (opcional)
2 cucharadas de pimentón.
Pasos
Rallar los choclos para desprender sus granos y aprovechar lo que más se pueda raspando los marlos. Mientras tanto se deben rehogar las cebollas picadas previamente. Una vez que se encuentran transparentes, se debe agregar el pimiento rojo picado fino e ir removiendo.
Agregar los choclos rallados conjuntamente con leche. Es importante bajar el fuego y colocar una placa metálica entre la hornalla y la cacerola. Remover frecuentemente.
Incorporar el zapallo rallado e ir agregando el pimentón y condimentar a gusto con el ají picante. Se debe dejar al fuego hasta que en los bordes aparezca “grasa” rojiza.
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
La historia del futbolista que murió a los 32 años y su familia demanda a AstraZeneca
Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Científicos crearon una "pistola 3D" que imprime hueso directamente en cirugías
Una innovación médica permite fabricar implantes personalizados en el quirófano con materiales biocompatibles.
La NASA aportó nuevos datos sobre si existen o no los marcianos
"La investigación de Titán puede cambiar la forma en que buscaremos vida en el satélite en el futuro", dijeron desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard.
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global
El Grupo describió al modista como su "creador, fundador y motor incansable". Tenía 91 años y su círculo declaró que falleció "en paz y rodeado de sus seres queridos".
Micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.