Mendoza participó en Ofephi para avanzar en la Ley de Promoción Petrolera
Las provincias petroleras trabajan para lograr una ley que genere inversiones en Argentina, autoabastecimiento y exportaciones.
Las provincias petroleras ya trabajan en conjunto para avanzar en la Ley de Promoción Petrolera, cuyo objetivo es generar las condiciones necesarias para atraer inversiones, lograr el autoabastecimiento energético de Argentina y tener un horizonte exportador.
El subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, participó en el encuentro en Buenos Aires con sus pares de provincias petroleras nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos y con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
“Primero se hizo una reunión interna, entre los miembros de la Ofephi, para presentar una sola postura ante Nación”, explicó Guiñazú. “Nuestro objetivo es generar las condiciones necesarias para que vuelva la inversión a Argentina, para que pueda cubrir su necesidad de autoabastecerse y tener saldo exportable”, aseguró el titular de Energía en Mendoza. “Para esto discutimos temas impositivos, de precios, de acceso al mercado de cambios. Luego de ese encuentro interno, nos reunimos con Martínez para intercambiar ideas con Nación -agregó Guiñazú. Eso sirvió para que las provincias de forma unificada expusieran lo que hace falta para la industria”.
También se plantearon temas como la explotación no convencional, el desarrollo del offshore y las nuevas tecnologías para los yacimientos convencionales.
En el encuentro, encabezado por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, en su rol de presidente de la Ofephi, estuvieron también los titulares de energía de las demás provincias hidrocarburíferas: Miguel Soler (Jujuy), Andrea Confini (Río Negro), Silvina Córdoba y Matías Kalmus (Santa Cruz), Matías Toso (La Pampa), Alejandro Monteiro (Neuquén) Alejandro Aguirre (Tierra del Fuego), Jorge Pablo Sebastián Guantay (Salta), Diego Fernando Rodríguez (Formosa) y Martín Cerda (Chubut).
La Secretaría de Energía y la Ofephi acordaron mantener encuentros periódicos para articular una agenda común entre Nación y las provincias hidrocarburíferas y sacar adelante esta ley de fomento y promoción de la industria.
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.