PROVINCIAL19 de febrero de 2021

La ministra de Salud, dio detalles sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus

Dio precisiones sobre cómo seguirá avanzando la campaña de vacunación contra el SARS-Cov-2.

La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, dio a conocer los detalles sobre cómo seguirá implementándose la campaña de vacunación contra la COVID-19 en la provincia de Mendoza.

La funcionaria refirió nuevamente que “esta campaña se está realizando de una manera escalonada y progresiva de acuerdo a la disponibilidad de dosis, y teniendo en cuenta a quienes están en la primera línea y corren más riesgo de contagio”.

La ministra detalló: “El personal de salud recibió las primeras dosis en forma escalonada en función del grado de riesgo. Así, el primer envío distribuyó 5.250 dosis componente 1 de SPUTNIK V fue para personal de guardias y terapias intensivas”.

En este sentido, Nadal añadió: “El segundo envío contó con otras 5.250 primeras dosis que se repartieron en Clínicas y Sanatorios Privados con UTI, áreas COVID y guardia, en aquellos establecimientos con freezer validado y grupo electrógeno. Además, se dieron turnos programados para establecimientos sin logística de frío, Servicios de Emergencias públicos y privados, y Centros de Salud COVID”.

El tercer envío, de 5.000 dosis del componente 1 fue para los servicios restantes de clínicas y sanatorios privados y Centros de Salud no COVID provinciales y municipales. “En estos días se están completando los esquemas a medida que se cumple el intervalo de 21 días para poder recibir la segunda dosis. Hasta el momento se colocaron 14.441 dosis componente 1 y 9.001 dosis del segundo componente”, confirmó la funcionaria.

Segunda etapa

Con respecto a la segunda etapa de la campaña de vacunación, ya se recibieron 15.600 dosis componente 1 de SPUTNIK V el pasado 16 de febrero. Para este sábado 20 de febrero está programada la recepción de 23.000 dosis de la vacuna COVISHIELD/ChAdOx1 nCoV-19 Corona Virus Vaccine (Recombinant).

Nadal expresó que “esta segunda etapa incluirán a otro grupo de riesgo muy importante, como lo son los mayores de 70 años. En esta etapa, las dosis serán destinadas al personal de salud que todavía no se vacunó, a geriátricos, Centros de hemodiálisis, adultos mayores de 70 años, siempre teniendo en cuenta que se aplicará de manera voluntaria”.

En cuanto al personal de salud, se llevará adelante una estrategia escalonada por edad, para profesionales de la salud independientes o que trabajen en centros médicos, policonsultorios, con la siguiente metodología: a partir del lunes 22 de febrero deberán inscribirse en primer lugar los profesionales de la salud mayores de 50 años para obtener el turno de vacunación en la página web del gobierno. Después de ser validada y aprobada la solicitud se enviará el turno por mail/mensaje indicando día, hora y lugar para ser vacunado.

Por otra parte, se realizará una estrategia conjunta con PAMI para vacunar a los médicos de cabecera y profesionales que realizan internación domiciliaria. Asimismo, se trabajará junto con OSEP para vacunar a los profesionales de la salud con actividades asistenciales en los distintos programas de la Obra Social.

Con respecto a los Geriátricos y Centros de Hemodiálisis, serán vacunados tanto el personal como pacientes y personas institucionalizadas. Se prevé implementar una estrategia de vacunación similar a campaña antigripal utilizando la vacuna Covishield. El Ministerio de Salud ya ha realizado el relevamiento nominal de ambos grupos.

También, desde el próximo lunes 22 los adultos mayores de 70 años podrán inscribirse para el turno en la página web del Gobierno. Luego de validada y aprobada la solicitud de turno se enviará el mismo por mail/mensaje indicando día, hora y lugar para ser vacunado.

Por último, se planificará una estrategia escalonada en coordinación con la DGE para que las dosis lleguen a los docentes. Los maestros que se desempeñan en el nivel inicial serán los primeros en recibirla.

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.