EDUCACIONALES08 de febrero de 2021

Más de 47 millones de pesos para el Fondo de Inicio Escolar

1.592 establecimientos educativos recibirán el Fondo de Inicio Escolar 2021.

La inversión de $ 47.557.000, que duplica las cifras de 2020, mañana estará acreditado en las cuentas de las escuelas. De esta forma, los directores tendrán para afrontar los gastos y atender las necesidades básicas que garanticen el bienestar de los estudiantes en el regreso de las clases presenciales.

Teniendo en cuenta el aumento significativo respecto al Fondo Inicio 2020 y la necesidad de compra de elementos necesarios para cumplir con el protocolo vigente deberá destinarse al menos el 50% en:

1. Alcohol en gel antibacteriano para la higiene de manos, y alcohol líquido al 70%, y dispensadores.

2. Jabón, toallas y/o papeles descartables para el lavado de manos.

3. Pañuelos descartables para una adecuada higiene respiratoria.

4. Dispensadores con soluciones desinfectantes, kits de limpieza y cestos de basura.

5. Detergente para la limpieza de superficies previa a la desinfección.

6. Lavandina de uso doméstico para la desinfección de superficies.

7. Tapabocas, barbijos, máscaras y otros elementos de protección.

8. Termómetro.

9. Rejillas, esponjas, trapeadores, paños, baldes y otros elementos de limpieza.

10. Otros productos, insumos y/o elementos necesarios para el cumplimiento de las medidas esenciales de seguridad, higiene, salud y/o adecuado funcionamiento del respectivo establecimiento educativo, en el marco del Protocolo Marco, plan jurisdiccional e instructivo respectivos para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria.

El resto podrá ser utilizado exclusivamente para:

• Adquisición del resto de insumos de limpieza y librería necesarios para el normal funcionamiento del establecimiento educativo del ciclo lectivo 2021.

• Recarga de extintores de incendio en caso de corresponder.

• Adquisición de materiales y pago de mano de obra para realizar reparaciones de sanitarios, reparaciones eléctricas, pintura y de gas. (Reparaciones menores).

• Reposición de vidrios y reparación de cerraduras.

• Reparación de bombas de agua.

• Limpieza de tanques.

• Reparaciones menores en cubiertas de techo o mampostería.

• Desinfecciones, desinsectaciones y desratizaciones del establecimiento.

• Reparación y limpieza de calderas, termo tanques y cocinas (tener en cuenta que oportunamente se depositará un fondo destinado a calefacción).

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.