Economía pondrá en marcha un mapa de georeferenciación apícola
Así lo anunció el titular de Ganadería de la provincia, Damián Carbó.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Ganadería, anunció la creación de un mapa de georeferenciación apícola, que permitirá tener un panorama general de la actividad en todo el territorio provincial en pos de tomar medidas que posibiliten el crecimiento y desarrollo del sector.
El anuncio estuvo a cargo del titular de Ganadería de la provincia, Damián Carbó, en el marco de un nuevo encuentro con productores apícolas celebrado en el departamento de Malargüe: “Este sector estaba teniendo problemas con la ubicación de nuevos apiarios. Es por ello que hemos avanzado en esta herramienta la cual nos permitirá brindar las correspondientes autorizaciones de producción, cumpliendo con las reglamentaciones de la ley que regula la actividad.
El funcionario, explicó que las colmenas están en constante movimiento y es por ello que se está realizando la carga de cada uno de los apiarios. Se busca lograr un mejor ordenamiento y rendimiento de las colmenas, cumpliendo con lo establecido por la Ley Apícola provincial N° 6817, y su decreto reglamentario N° 1219.
“La herramienta nos permitirá saber dónde están ubicados, dar las autorizaciones correspondientes y lograr la distancia requerida entre apiarios (no menos 2.500 metros)”, aclaró Carbó y agregó: “Sucede que, cuando no se cumplen con estos distanciamientos, se comienza a competir por las flores y se dañan entre sí. Este punto se estaba incumpliendo”.
Según adelantó Carbó, a fines de este mes realizarán una nueva reunión ya con el mapa de georeferenciación a los efectos de ponerlo en común con los productores. “No puede haber ningún productor desarrollando la actividad en la provincia que no esté registrado. El registro nos permitirá determinar la antigüedad de cada uno de ellos y tendrá prioridad el que mayor tiempo lleve desarrollándola.
Actualidad del sector
Según un informe elaborado por el Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Ganadería, la provincia cuenta con 498 productores apícola y 104.842 colmenas distribuidas mayormente en los departamentos que conforman los oasis Sur y Norte mendocino.
A la cabeza, está el departamento de San Rafael con 107 productores desarrollando la actividad, y le siguen General Alvar con 71, Lavalle (53), Guaymallén (39), Malargüe (37), Tunuyán (37), San Carlos (30), Las Heras (27), Santa Rosa (15), San Martín y Luján de Cuyo (14), Maipú (12), Tupungato (11), La Paz (9), Capital y Godoy Cruz (8), y los departamentos de Junín y Rivadavia con 3 respectivamente.
La provincia cuenta con dos sectores muy importantes de producción: la zona bajo riego, y la del secano. En el primer caso, por su característica de floración temprana, y por las distintas especies y variedades de cultivo, es importante para el desarrollo y luego multiplicación de las colmenas producto del ingreso de néctar y polen. Por el segundo caso, los montes naturales de variedades autóctonas, como algarrobo, piquillín, jarilla ect., cuenta con una interesante producción de néctar.
Actualmente la producción de miel fue, en promedio, de 25 a 30 kg por colmena y el cierre de cosecha está previsto para fines de marzo, principios de abril.
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.