MALARGUE04 de febrero de 2021

Lanzan el Observatorio Turístico en Malargüe

Desde la Dirección de Promoción y Políticas Turísticas se ha implementado un sistema de información estadística turística.

El Observatorio Turístico permite generar indicadores para el departamento y para toda la provincia de Mendoza, cuenta con estadísticas puntuales específicamente lo referido a la cantidad de gente que se atiende en los informadores turísticos, una encuesta de calidad sobre los diferentes servicios recibidos y un seguimiento de la ocupación hotelera.

Estos indicadores darán la información  de donde provienen los turistas, porque elije el destino, el promedio de días de estadía,  cual ha sido la calidad del servicio, lugares visitados, etc. estos datos si bien se generan en la dirección de turismo provienen del prestador en si. Con respecto a la ocupación hotelera, el alojamiento indica el promedio de ocupación, reservas, días de estadía entre otros.

Noelia Moyano, integrante de la Dirección de promoción y políticas turísticas informó que el Observatorio genera datos específicos que pueden ser usados al momento de tomar decisiones en cuanto a la promoción, el tipo de difusión como presencial o por internet, saber en cual plataforma hacer hincapié, además de estar disponibles al momento de ser requerida por inversores al momento de proyectar en el departamento.

Moyano indicó que en un principio el Observatorio ha demostrado que las redes sociales son fundamentales a la hora de la difusión, debido a que muchos turistas llegan a través de Instagram que nuclea a un rango etario más joven y Facebook a personas mayores. Además ha expuesto que más del 50% de los visitantes llegan gracias al boca en boca, destacando la importancia de brindar un servicio de calidad.

La recopilación de información se extenderá durante todo el año, con la finalidad de generar una conducta de todo el sector, que generará un análisis y un balance general de todos los puntos de donde se recaba la información para generar un análisis transparente y certero que permita tomar decisiones acertadas y precisas.

Responder a las nuevas demandas de la post pandemia, a los requerimientos de los prestadores y a las necesidades de los turistas se hace necesario un sistema integrado de información y nuevas tecnologías. Malargüe ha demostrado estar a la vanguardia con la digitalización de la información turística, uso de códigos QR y atención mediante visualizaciones por computadoras. Por tal motivo este Observatorio Turístico permite registrar mediante, software aplicado, a las personas que solicitan información, ingresantes a la oficina, consultas generales y llamados telefónicos. Así establecer con datos fidedignos todas las variables posibles para focalizar una promoción sistemática, efectiva, generar nuevas inversiones, propiciar el desarrollo de nuevos emprendimientos y posicionar al Destino Malargüe entre los sitios de preferencia del país. Destacó el Director Lic. Marcelo Rivarola.

Te puede interesar

Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno

El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.

La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe

El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.

Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas

Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.

Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras

La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.

Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe

El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.

Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo

Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.