CURIOSIDADES01 de febrero de 2021

“Cociná con ciruela”, el concurso que promociona esta deliciosa fruta mendocina

Para todos los residentes en la provincia. Hay tiempo hasta el 14 de febrero.

El Ministerio de Economía y Energía, junto con el Clúster de Ciruela Industria Mendoza, invitan a todos los mendocinos a participar del concurso de recetas “Cociná con Ciruelas”, una iniciativa orientada a promocionar esta deliciosa fruta de verano de la que Mendoza es productora y exportadora.

La única condición es que la receta incorpore a la ciruela en cualquiera de sus formas: fresca, disecada, en mermelada o pasas. Pueden participar estudiantes de escuelas de gastronomía y cocina o cualquier persona que reside en la provincia y tenga ganas de sumarse a la propuesta.

El premio, que será entregado por el Ministerio de Economía y Energía y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), es de 10 mil pesos.

Para participar hay que cocinar y sacar fotos de los pasos a seguir y del plato listo. Además, hay que escribir las instrucciones y los ingredientes de la receta. Luego, todo el material debe ser enviado al WhatsApp 2604803260.

Hay tiempo de participar hasta el 14 de febrero. Además, el primer y segundo puesto recibirán un electrodoméstico, mientras que habrá diplomas para el tercer y cuarto puesto.

Las bases y condiciones pueden verse en este link.

Una fruta curativa y llena de vitaminas

Mendoza es tierra de ciruelas: con 17 mil hectáreas cultivadas, en la provincia se pueden comer frescas y recién cosechadas y aprovechar sus múltiples propiedades desintoxicantes y curativas.

La ciruela es la fruta desintoxicante por excelencia: cura los males intestinales, pero además es rica en agua, fibra, potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro.

Tiene mucha vitamina C, que sube las defensas contra los virus y provitamina A y vitamina E. Considerada una fruta sagrada en países como Japón, da energía física y mental, mejora la piel, es antioxidante, tiene potasio y regula la flora intestinal.

Mendoza es la segunda productora y exportadora de Argentina, con 17.700 hectáreas de superficie cultivada en San Rafael, General Alvear, Santa Rosa, Rivadavia, Lavalle, Maipú, San Carlos y Tunuyán.

La provincia además exporta esta fruta fresca y desecada a Brasil, España, Argelia, Chile, Egipto, Portugal, Rusia, Brasil, Holanda, España, Polonia y Alemania.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.

La historia del futbolista que murió a los 32 años y su familia demanda a AstraZeneca

Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.

Científicos crearon una "pistola 3D" que imprime hueso directamente en cirugías

Una innovación médica permite fabricar implantes personalizados en el quirófano con materiales biocompatibles.

La NASA aportó nuevos datos sobre si existen o no los marcianos

"La investigación de Titán puede cambiar la forma en que buscaremos vida en el satélite en el futuro", dijeron desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard.

Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global

El Grupo describió al modista como su "creador, fundador y motor incansable". Tenía 91 años y su círculo declaró que falleció "en paz y rodeado de sus seres queridos".

Micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha

El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.