EDUCACIONALES Télam 20 de enero de 2021

"La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad en las escuelas"

Afirmó, El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que "la presencialidad cuidada" de alumnos y maestros en las aulas "debe ser una garantía en este 2021, independientemente del plan de vacunación" contra el coronavirus destinado a los docentes, y aseveró que "la vacuna no es condición indispensable" para llegar a esa meta.

El funcionario formuló estas declaraciones en San Luis, donde desarrolló una extensa agenda, visitó dos escuelas y se reunió con el ministro de Educación de la provincia, Andrés Dermechkoff; representantes de gremios docentes y rectores de universidades nacionales y provinciales.

Trotta destacó que el desafío de su Ministerio es garantizar la presencialidad de una manera cuidada en todas las jurisdicciones del país, independiente del plan de vacunación que estará destinado al sector docente.

"La vacuna no es condición indispensable a la presencialidad; se puede regresar de manera cuidada, como lo han demostrado varias experiencias en el país y en el mundo con diferentes protocolos" destacó.

Agregó que "la información que manejábamos respecto al virus en la actualidad es muy diferente a la de marzo, estamos en condiciones de profundizar la presencialidad cuidada".

"En algunas semanas vamos a tener una respuesta clara del proceso de vacunación que podría iniciarse en febrero para el sector docente, con una decisión federal", expresó Trotta a la prensa.

En cuanto al reclamo del expresidente Mauricio Macri respecto a la apertura de las escuelas, dijo que el Gobierno de Juntos por el Cambio "fue un retroceso para la educación y para el plan de Conectar Igualdad".

"Hoy Macri es un comentarista de la realidad, sin decisión. Antes de hablar de manera impune debería explicar a ciento de miles de alumnos por qué hoy no tienen computadora, por qué decidió suspender el programa Conectar Igualdad, un costo que hoy muchos jóvenes pagan y que hubiera acotado la brecha en esta época de pandemia", aseveró.

Trotta anunció que este año se pretende realizar una inversión de 12 mil millones de pesos en recursos tecnológicos para seguir achicando la brecha digital y destacó que en febrero comenzará la ronda de diálogo con los gremios para la paritaria nacional docente de 2021. 

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.