Una decena de cooperativas mendocinas fueron distinguidas por su labor cultural, social y educativa
Los premios “cooperando” reconocen el trabajo de las organizaciones realizado durante 2020.
La Dirección de Cooperativas dependiente del Ministerio de Economía y Energía realizó la entrega de los premios “Cooperando”. Se distinguieron a 10 cooperativas mendocinas que desarrollaron diferentes aspectos de la gestión cultural, social y educativa a lo largo de 2020.
Daniel Dimartino, director del área comentó : “Estos premios son parte de un año de trabajo difícil y consecuente, donde el movimiento cooperativo tuvo un rol muy importante, manteniendo las fuentes de trabajo, acompañando a sus asociados, sin dejar de fabricar productos y servicios para la comunidad”.
“Y en ese sentido desde el Estado tratamos de estar presente con nuestras capacitaciones como por ejemplo el Programa ‘Ser Cooperativo’. Pudimos generar espacios de diálogos y acompañamiento. En estos últimos días realizamos la reunión inicial para la conformación de la Federación de Cooperativas de Trabajo en la provincia, realizamos el Encuentro de Viviendas en formato virtual, con la participación del IPV, con más de 60 organizaciones locales participando, donde la construcción de viviendas también pasa por las cooperativas de manera activa” finalizó el funcionario.
En los premios “Cooperando” se puso en valor la importancia que tienen algunos sectores como el cooperativismo eléctrico. José Álvarez, presidente de FACE, ( Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad) señaló: “Somos un sector que está al servicio de nuestra comunidad, con una cercanía muy directa con nuestros vecinos, participando en 14 provincias, con más de 300 cooperativas eléctricas que acompañan día a día la vida de nuestros asociados. Prestando servicios que muchas veces no tienen que ver únicamente con la mirada comercial, como internet gratuito para zonas vulnerables, agua tratada por ósmosis inversa para mejorar la calidad del agua, salas de sepelios en lugares muy lejanos, donde a veces el propio Estado no puede llegar o al privado no le conviene. Muchas realidades donde el cooperativismo en su conjunto, acompaña y desarrolla mejores condiciones de vida, fortaleciendo valores como la solidaridad y ayuda mutua”.
El movimiento cooperativo ha demostrado en muchas oportunidades sus diferentes maneras de mejorar la vida de los pueblos. Sus principales valores van dando forma a la participación de las diferentes cooperativas en lo económico, lo social y lo ambiental.
Este año que termina, ha generado un desplome de la economía a partir de la pandemia, como pocas veces se ha visto. La humanidad entera atraviesa dificultades enormes y la economía social y solidaria pone nuevamente sus mejores recursos humano para sostener y fortalecer parte de los nuevos tiempos. Y el cooperativismo apuesta a un 2021 que pueda reconstruir parte de lo perdido, poniendo unos de sus mejores valores, la solidaridad.
Los premiados fueron otrogados a la Cooperativa Textil Seuca de Guaymallén, Cooperativa de Recuperadores Urbanos El Humito de San Martín, Cooperativa de Vivienda Cotrasac de San Carlos, Cooperativa Farmacéutica de Mendoza, Ugacoop Educación Superior Cooperativa de General Alvear, FACE Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas, Coreme Recuperadores Urbanos de Las Heras, Cooperativa Eléctrica Godoy Cruz y la Escuela Juan Bautista Alberdi de Costa de Araujo Lavalle, donde en el caso de esta última mención se destacó el gran trabajo en equipo de docentes, directivos y alumnos en la primera Cooperativa Escolar Vina y la creación de su importante desarrollo de vino espumante.
Te puede interesar
Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil analiza importar potasio de Mendoza
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
El Gobierno de Mendoza aceptó la renuncia de la fiscal de Malargüe
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.