Mendoza Activa: abrieron la 5° convocatoria para proyectos de inversión
Estarán disponibles las líneas de fomento a la inversión privada como construcción, comercio, servicios, industria y agricultura.
El Gobierno de Mendoza abrió ayer -domingo 20 de diciembre-, la 5° convocatoria para presentar proyectos de inversión, en el marco del programa de reactivación económica Mendoza Activa.
El objetivo principal del plan es reactivar la economía, cuidar las fuentes laborales e incentivar la inversión privada mediante el reintegro de aportes no reembolsables. Podrán acceder empresas, individuos y fideicomisos.
Uno de los ejes principales del Programa tiene que ver con fomentar la inversión privada mediante un incentivo que establece la devolución del 40% sobre el total invertido, 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, 10% con un bono fiscal para pago de impuestos locales que podrá ser transferido y el 10% restante vía un crédito en una billetera virtual para ser utilizado en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía o el esparcimiento.
Los números exitosos de los primeros cuatro meses del Programa
Mendoza Activa recibió durante sus primeras cuatro ediciones 1.350 proyectos, en busca de los incentivos económicos, que bajo las diversas líneas, el Gobierno de Mendoza les ofreció a los privados que apostaron por invertir en la provincia y colaborar en la generación genuina de empleo.
La inversión privada que representaron estos 1.350 proyectos ascendió a $6.571.829.869, lo que implicó un reintegro por parte del Estado Provincial de $1.842.081. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Economía y Energía en el consolidado de las cuatro etapas, la mayor inversión se concentró en la línea destinada a la construcción con un monto de $3.311.577.990. En segundo lugar se ubicó la línea destinada a Industria con un total de $ 1.562.336.405, seguido por Agricultura $ 1.036.121.314 y Comercio y Servicios $ 661.794.159
La línea más solicitada es la de la construcción privada, que tracciona al resto de los componentes del Programa. En la primera convocatoria esta línea recibió el 49,28% de los proyectos cargados por los mendocinos, con una inversión de $1.163 millones. En la segunda presentación el monto ascendió a $1.677.971.536, en la tercera etapa ese número se elevó a $2.440.146.261 y finalmente tras el cuarto cierre, la inversión final es de $3.311.577.990. Por lo que se esperan números similares en esta nueva convocatoria.
Postulaciones y requisitos a la 5° convocatoria
Los proyectos de inversión podrán postularse según los requisitos de cada línea de financiamiento, destinados a los diversos sectores productivos: Horticultura, Frutícola, Forrajes, Infraestructura y Agroindustria, Comercio y Servicios y las líneas destinadas a la Industria y a la Construcción.
El cronograma es extenso y establece una convocatoria por mes, que se extiende hasta el 10 de junio de 2021. Los interesados podrán acceder a toda la información, descargar los formularios de inscripción y presentar sus propuestas en esta quinta edición, desde el 20 de diciembre y hasta el 4 de enero de 2021, ingresando a https://www.mendoza.gov.ar/economia/mendoza-Activa/ y siguiendo los requisitos de cada línea de financiamiento.
Te puede interesar
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.