Malargüe fue el centro de atención en la FIDI
Formó parte de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI).
Finalizó la primera Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes (FIDI), que tuvo lugar entre el 20 y el 29 de noviembre pasado. Durante 10 días, funcionarios públicos del Municipio de Malargüe se reunieron con colegas, expertos internacionales, empresas líderes, universidades y centros de investigación, bajo la consigna “Innovación para el turismo sostenible”. En este marco, y con el objetivo de reactivar la actividad del sector turístico, más de 100 destinos nacionales e internacionales formaron parte del evento virtual, el cual puso a disposición soluciones concretas para el turismo pospandemia.
La Dirección de Promoción y Políticas Turísticas de Malargüe presentó, ante una gran audiencia: destinos innovadores, digitalización de la información e información turística. Recordemos que Malargüe es destino “Safe Travels”, distinción otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y posee su propio Sello Turístico de Calidad Sanitaria.
Juan Manuel Ojeda, intendente de Malargüe, expresó: “Nuestro equipo de trabajo, en materia de turismo, está atento a todos los detalles de lo que está sucediendo en el mundo. Sabemos que el visitante, turista pospandemia, ya se maneja de manera diferente, podemos decir que las nuevas generaciones de viajeros ya son distintas. Aquí estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar la infraestructura existente y es bueno saber que el mix entre lo natural y lo cultural es tendencia, esto sin dudas beneficiará –por ejemplo- al turismo rural. Estos encuentros permiten también poner en valor aspectos vinculados con la gestión de datos y la generación de información turística”.
El evento fue organizado por el Instituto Ciudades del Futuro, la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la empresa Big Joan, encargada del desarrollo de la novedosa plataforma virtual, la cual brindó a los participantes una experiencia única. A modo de conclusión, el director ejecutivo del Instituto Ciudades del Futuro, Gonzalo La Rosa, sostuvo: “Damos por cumplido el objetivo de virtualizar la oferta turística de muchos de los destinos turísticos de Argentina y del mundo, y sus proyectos de innovación”. Por otra parte, señaló: “Confirmamos, en muchas de las sesiones del ciclo de conferencias y del seminario de esta FIDI, que en nuestra Argentina, en nuestra América Latina y por supuesto en el mundo, podremos tener destinos turísticos inteligentes si ponemos en el centro a las personas de manera inclusiva, apoyados en el talento humano de los gestores públicos, de los académicos, docentes e investigadores”.
La feria se convirtió en gran oportunidad para capacitarse, ya que se pudo acceder a un ciclo de conferencias de alta calidad, charlas, un seminario y un workshop que contó con la acreditación de la Universidad Tecnológica Nacional. Durante estas instancias de capacitación, 406 disertantes compartieron sus experiencias y conocimientos, donde se exhibieron las diferentes y novedosas alternativas que se presentan en el mundo para reabrir y reactivar el turismo, pero de manera sostenible y segura.
Cabe destacar que, en la actualidad los destinos turísticos inteligentes (DTI) brindan las herramientas necesarias para apoyar la gestión de los municipios, en el marco de la reapertura y en la recuperación de la actividad turística. El modelo DTI aparece en todo el mundo como una alternativa sostenible y eficaz para la reactivación, con acciones que ya tienen antecedentes concretos y resultados demostrados. Así fue que, gracias a su pertenencia a la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI Ar), la Municipalidad de Malargüe junto a más de 70 municipios tuvieron sus stands en la FIDI, en el que exhibieron sus atractivos turísticos y desarrollos tecnológicos.
También participaron otros destinos de renombre, los cuales están a la vanguardia en este modelo de gestión inteligente como son Tequila (México), Montevideo (Uruguay), Medellín (Colombia) y Benidorm (España). Asimismo, fueron parte del evento otros destinos innovadores como el Centro Espacial John F. Kennedy de la NASA, las Islas Bahamas y Florida.
“Para nosotros fue más que una experiencia innovadora, es adaptarnos rápidamente a los cambios que imponía la cuarentena y dar fundamentos concretos de sustentabilidad de eliminar el papel y dar toda la información turística mediante sistemas digitales como Códigos QR y usos de sistemas móviles. Lo cual significó un gran avance en innovación y mejor manejo de la actualización, dado que los sistemas en drive se actualizaban constantemente conforme a las necesidades del turista y disposiciones gubernamentales y de los prestadores”, sostuvo Marcelo Rivarola, Director de Promoción y Políticas Turísticas de Malargue.
En este sentido, Patricia Martínez, organizadora y vocera de la feria FIDI, destacó que “más allá de los números que reflejan el éxito del evento, notamos en cada mensaje recibido y en cada encuentro virtual generado, el entusiasmo y las ganas de seguir mejorando que tiene cada destino, que se ha comprometido en este tiempo con la Red DTI Ar”.
Cabe mencionar, que los contenidos generados en el marco de la FIDI, estará disponibles desde el 6 de diciembre y allí pueden recorrer los stands, volver a ver las conferencias y todo el contenido cultural.
Te puede interesar
Mendoza lanza concurso público para avanzar en el Polo Logístico
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.