Petroleras analizan un aumento inminente en los combustibles: cuál es la razón y cuánto subiría
Ante la máxima tensión entre Israel e Irán, el barril de crudo internacional aumentó 20% en la última semana.
El reciente conflicto armado entre Israel e Irán provocó una fuerte suba en el precio internacional del petróleo, lo que tendrá consecuencias directas en Argentina con un inminente aumento en los precios de la nafta y el gasoil.
Esta situación afectará los valores en los surtidores y podría poner en jaque el programa fiscal e inflacionario del gobierno de Javier Milei.
Ante este escenario, las principales compañías petroleras que operan en el país ya se preparan para aplicar un incremento promedio del 5% en los combustibles en los próximos días.
El ajuste responde al repunte del precio del crudo a nivel global, impulsado por la incertidumbre generada por la guerra en Medio Oriente, que desestabilizó los mercados energéticos.
El conflicto revirtió la baja sostenida que el petróleo venía registrando desde principios de 2025. En ese contexto, los futuros del Brent superaron los 78 dólares por barril, marcando el mayor salto intradiario desde marzo de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania. Posteriormente, el precio se estabilizó en torno a los 74,95 dólares.
El impacto del aumento no se limita a los consumidores en las estaciones de servicio, también podría influir en la valuación de las principales empresas energéticas. En el caso de YPF, la mayor operadora del país, un alza en el precio del crudo podría traducirse en una mejora de su rentabilidad.
No obstante, el efecto va más allá del mercado de combustibles. El encarecimiento del petróleo podría trasladarse a toda la cadena de precios internos y aumentar la presión sobre los subsidios energéticos. Este escenario representa un desafío para los planes fiscales del gobierno de Milei, que busca achicar el déficit sin recortar el gasto social.
Te puede interesar
Cielos Abiertos: Argentina firmó un acuerdo con El Salvador
La política forma parte de la desregulación del sector aéreo impulsada por el Gobierno Nacional.
30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Puma
Es el segundo felino más grande del continente. En Mendoza, el puma es una especie protegida por ley.
Así es el nuevo criterio de los feriados nacionales que comunicó el Gobierno
Se estableció un nuevo criterio para los asuetos que coincidan con sábado o domingo, permitiendo su traslado
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Venta directa desde Tierra del Fuego: cómo comprar celulares y electrodomésticos a bajo precio
Llegan vía courier libres de impuestos a todo el país.
Día Nacional de la Radio: por qué se celebra el 27 de agosto
Se convertiría en un vehículo fundamental para la información, el entretenimiento y la cultura.