Construcción de bunkers privados en España ante la amenaza de una Tercera Guerra Mundial
Se trata de construcciones prefabricadas que cuentan con muebles y electrodomésticos básicos para situaciones de emergencia.
Desde la invasión rusa en Ucrania, una de las prioridades de la Unión Europea es estar listos para afrontar catástrofes. España no es la excepción y vive un 'boom' del preparacionismo. Tanto que la construcción de bunkers privados en el país creció un 200%.
Una de las naciones con menos bunkers públicos de Europa comienza a revertir esta tendencia mediante la inversión privada, debido a que numerosas familias buscan refugios de alta seguridad.
La demanda de información y construcción de bunkers y otros refugios privados aumenta en España, como en otros países, al mismo tiempo que las tensiones geopolíticas, la incertidumbre y el temor de que la inestabilidad, conflictos y guerras como la de Ucrania lleguen a afectar directamente a la Unión Europea.
El director técnico de Bunker World, Guillermo Ortega, admite que existe "un poco de fiebre" por este tipo de instalaciones debido a la incertidumbre del momento. Prevé que continúe a medida que avance la concienciación ciudadana, algo que ya ocurre desde hace años en lugares como Estados Unidos.
Ortega recuerda un primer aumento significativo cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, hasta llegar a máximos al recomendar recientemente la Comisión Europea disponer de alimentos, agua, medicamentos y un equipo básico de supervivencia de 72 horas para afrontar eventuales crisis de seguridad.
Según una encuesta oficial de abril, un 69,2% de los españoles se consideran "preparados" para subsistir ese tiempo "sin ayuda externa" en tal caso.
España y una hipotética Tercera Guerra Mundial
España se convirtió en miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1982, durante el gobierno socialista de Felipe González. Unirse a esta alianza significó aceptar el principio de defensa comunitaria, lo que indica que un ataque contra uno o más miembros de la alianza se considera un ataque contra todos.
Así, en caso de una Tercera Guerra Mundial o un conflicto a gran escala que afecte a un país aliado, España tendría la obligación de responder para defenderlo, lo que podría implicar la movilización de tropas, el uso de sus bases y recursos estratégicos, y el apoyo militar en la operación.
Sin embargo, las acciones específicas que España tomaría dependerían del tipo de ataque y de la decisión conjunta de los países miembros de la OTAN. Aunque el artículo 5 obliga a la defensa colectiva, no implica una respuesta automática en términos de combate directo.
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
La historia del futbolista que murió a los 32 años y su familia demanda a AstraZeneca
Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Científicos crearon una "pistola 3D" que imprime hueso directamente en cirugías
Una innovación médica permite fabricar implantes personalizados en el quirófano con materiales biocompatibles.
La NASA aportó nuevos datos sobre si existen o no los marcianos
"La investigación de Titán puede cambiar la forma en que buscaremos vida en el satélite en el futuro", dijeron desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard.
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global
El Grupo describió al modista como su "creador, fundador y motor incansable". Tenía 91 años y su círculo declaró que falleció "en paz y rodeado de sus seres queridos".
Micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.