PROVINCIAL14 de abril de 2025

Mendoza suma tecnología al transporte público: se construirán paradores inteligentes para el Metrotranvía

Estarán diseñados con características innovadoras, adaptadas a la infraestructura actual del servicio. De este modo, busca mejorar la experiencia del usuario.

El Gobierno de Mendoza continúa consolidando un sistema de transporte público eficiente, accesible y sustentable. En ese marco, la Provincia incorporará paradores inteligentes en las estaciones del Metrotranvía, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y elevar los estándares de seguridad y calidad del servicio.

El Gobernador Alfredo Cornejo recorrió el futuro Parador Lugones, ubicado en la intersección de Belgrano y Videla Correa, en la Ciudad de Mendoza. Lo hizo junto al ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y durante la visita se presentaron los detalles del proyecto que llevará adelante la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM).

El mandatario supervisó las obras y destacó los avances en infraestructura, tecnología y seguridad. Las intervenciones forman parte de un plan integral que busca modernizar el sistema de transporte público y garantizar un servicio más eficiente, seguro y conectado.

“Estamos visibilizando toda la obra. En este momento estamos en operaciones en dos estaciones, esta y otra ubicada en Las Heras. La idea es que todos estos paradores tengan mayor seguridad”, explicó Cornejo, quien detalló que los trabajos incluyen la instalación de cámaras de videovigilancia, molinetes de acceso y mejoras en la trazabilidad del sistema.

Los nuevos dispositivos permitirán controlar el ingreso de pasajeros y validar los distintos tipos de pasajes, incluidas las gratuidades, que están debidamente certificadas. “Los molinetes van a cumplir la función de trazabilidad, y eso nos va a dar muchas posibilidades para la seguridad en toda la provincia”, señaló el mandatario. Asimismo, resaltó la importancia de contar con datos precisos sobre la movilidad de los usuarios para mejorar tanto el sistema de transporte como la prevención del delito.

Durante su recorrida, Cornejo señaló que el Metrotranvía es “la obra más emblemática del Gran Mendoza” en materia de transporte público. Explicó que, actualmente, se está llevando adelante la ampliación de la red más importante del país, que conectará el sistema con el Aeropuerto Internacional El Plumerillo con el sur del Área Metropolitana.

Ante esto, aseguró que el año que viene “vamos a estar operando desde el aeropuerto, y también vamos a extendernos hasta la Facultad de Ciencias Agrarias, en Luján. Eso va a integrar zonas como Chacras de Coria, Godoy Cruz, Las Heras y una parte de Maipú”, detalló el Gobernador. Además, reafirmó la intención del Ejecutivo provincial de extender el servicio hacia el Este, aunque reconoció que existen desafíos en materia de jurisdicción.

Por último, Cornejo puso en valor el esfuerzo económico y logístico que implica este tipo de obras: “Le hemos puesto muchos recursos, muchísimos recursos. Lo estamos haciendo vía subsidios con la empresa estatal. También estamos subsidiando fuertemente el transporte en ómnibus, con más extensiones y recorridos cada vez más amplios en todo el Gran Mendoza”.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Mendoza apunta a consolidar un sistema de transporte público moderno, integrado y seguro, que siga siendo una alternativa eficiente y accesible para miles de ciudadanos.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial habló sobre la incorporación de estos paradores inteligentes al sistema. “Está proyectado intervenir en todas las paradas de Metrotranvía, se va a ir haciendo paulatinamente. Vamos a intervenir 25 paradores, ahora estamos interviniendo los primeros cuatro”, sostuvo Mema, y explicó que el cronograma de este trabajo se extenderá durante este año y el que viene.

El funcionario recordó en qué situación se encontraba la empresa pública de transporte unos nueve años. “Se gastaba el 70% de su presupuesto en pagar ineficiencias. Tenía 486 empleados, perdía 300 mil dólares por mes, tenía 3 metrotranvías que pasaban cada 25 minutos, estaban las obras abandonadas, teníamos troles con más de 30 años de antigüedad. Bueno, todo eso que se perdía, hoy lo estamos reinvirtiendo en obra”, afirmó.

Mema además evocó la renovación de unidades. Mendoza tiene desde 2019 más de 20 colectivos eléctricos como también unidades a GNC que son únicas en el país. “Estamos reinvirtiendo una situación de ineficiencia, donde el Estado perdía. Lo estamos reinvirtiéndolo a favor de los usuarios y eso nos ha permitido recuperar más de 2 millones de usuarios anuales que había perdido la ex Empresa Provincial de Transporte Mendoza (EPTM) por la mala prestación de servicios y un servicio que reflejaba el desastre en la administración que era esta empresa”, aseveró.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Mendoza apunta a consolidar un sistema de transporte público moderno, integrado y seguro, que siga siendo una alternativa eficiente y accesible para miles de ciudadanos.

Detalles de las obras

Los nuevos paradores inteligentes estarán diseñados con características innovadoras, adaptadas a la infraestructura actual del sistema.

Entre sus principales funcionalidades, se destacan:

• Cierre perimetral con visibilidad total, externa e interna.

• Materiales resistentes al vandalismo.

• Accesos adaptados para personas con movilidad reducida.

• Portales automáticos para ascenso y descenso de pasajeros, sincronizados con la llegada de las duplas.

• Molinetes bidireccionales con sistemas antisalto.

Además, se incorporarán terminales de validación de carga, que permitirán al usuario acreditar el saldo de su tarjeta SUBE directamente desde el celular, ofreciendo una experiencia más práctica y ágil.

Estos paradores también estarán integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que admite el uso de tarjetas SUBE, tarjetas de débito o crédito, pagos con QR, NFC y billeteras virtuales, facilitando el acceso al servicio para todos los usuarios.

Tecnología al servicio de los usuarios

La modernización del Metrotranvía se complementa con herramientas digitales que permiten planificar mejor los viajes. A través de la aplicación Mendotran Cuándo Subo, disponible para Android y iPhone, los usuarios pueden consultar en tiempo real los horarios y frecuencias del transporte público. La app puede descargarse fácilmente escaneando un código QR en cada parada.

Te puede interesar

Día Mundial del Malbec: la cepa insignia que conquista al mundo

Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.

Mendoza presentó su Plan Estratégico de Sostenibilidad con una visión integral y proyección internacional

La provincia aplicará un modelo de desarrollo que integra el bienestar social, la mejora ambiental y el crecimiento económico.

Fondo Compensador Agrícola: Cornejo anunció que ya se han transferido más de $4000 millones a productores mendocinos

Mendoza prioriza a los productores más afectados por heladas y granizo otorgándoles un anticipo y líneas de financiamiento adaptadas a las necesidades urgentes del sector.

El personal de Aduana anunció un paro de cuatro días en la previa de Semana Santa

Además el martes se cierra el paso Cristo Redentor por mantenimiento del túnel.

Mendoza Más Vos: educando para el aprendizaje de las finanzas personales

Estudiantes de Mendoza tendrán la posibilidad de formarse en educación tributaria mediante un formato innovador, actual y de intercambio social entre los jóvenes.

Cornejo: “Esta nueva industria representa una oportunidad para Mendoza y para el país”

En el marco de la Expo Mendocann, el Gobernador realizó los anuncios y le dio un fuerte impulso a esta nueva industria que abre la posibilidad de ampliar la matriz productiva de la provincia.