SAN RAFAEL21 de marzo de 2025

Avances en salud y conectividad: Cornejo y Casado recorrieron el nuevo CAPS en Valle Grande

El Gobernador destacó la incorporación de ese Centro de Atención Primaria de Salud a la red sanitaria provincial. Además remarcó la importancia de que las ambulancias estén incluidas al sistema comunicacional TETRA, lo que permite un funcionamiento óptimo del 911 y facilita la conectividad tanto para la Policía como para los servicios de salud.

El Gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora, Hebe Casado, recorrieron el nuevo Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) Dique Valle Grande, en San Rafael. En la oportunidad, las autoridades mendocinas pusieron en valor ese espacio y explicaron que, desde mediados de noviembre pasado, la nueva infraestructura se ha trasladado y está funcionando activamente durante la temporada.

El mandatario provincial afirmó que esta incorporación forma parte de la red de salud que están renovando continuamente. Señaló que el lugar anterior era mucho menos accesible y carecía de equipamiento adecuado, lo que hacía que la atención fuera más difícil, mientras que la nueva ubicación, junto a esta obra, representa un progreso importante tanto para las personas que trabajan allí como para los turistas y los empleados del área.

Además puso en valor la incorporación de las ambulancias al sistema TETRA, “un avance que asegura una mejor comunicación, especialmente en zonas críticas”. Cornejo explicó que el Gobierno provincial ha realizado una significativa inversión de más de 400.000 dólares para habilitar un sistema de conectividad a tan solo un kilómetro del lugar.

“Esto permite un funcionamiento óptimo del 911 y facilita la conectividad tanto para la policía como para los servicios de salud y la circulación de ambulancias”, remarcó. Y afirmó que, sin embargo, “la inversión realizada supera las expectativas iniciales ya que se ha incluido una nueva infraestructura para permitir la instalación de antenas de las empresas telefónicas, dado que ofrecer servicios turísticos sin una adecuada conectividad telefónica resulta ser un desafío”.

En el recorrido también participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Deportes, Ariel Herrera; la directora Regional de la Zona Sur, Verónica Martínez; el jefe del Área Sanitaria de San Rafael, Iván Gómez Parra, y la vicepresidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Cynthia Maggioni. Además hubo representantes de la Asociación Turística Cañón del Atuel y las cámaras de comercio y turismo del departamento sureño.

Te puede interesar

Cinco ofertas para la construcción de la nueva Comisaría 42 y la Oficina Fiscal de Cañada Seca

La obra contempla la demolición del edificio existente y la construcción de una nueva sede moderna y funcional, garantizando mejores condiciones de trabajo y atención para la comunidad sanrafaelina.

Escuelas primarias participarán en la 16 edición de los Juegos Quique Scalise

Encuentro deportivo donde participan más de 2 mil chicos de escuelas primarias de todo el departamento.

Quedó habilitado el doble sentido de circulación en todo el Cañón del Atuel

El Gobierno provincial culminó las tareas de recuperación del tradicional circuito en las que intervino Vialidad Mendoza, con la colaboración de la Dirección Provincial de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación.

Desde el helipuerto del Schestakow al Hospital Central

Un joven de 26 años, fue trasladado en helicóptero al hospital por una herida de arma de fuego que le comprometió la arteria femoral.

Esencia 2025: un homenaje a la música cuyana y a Jorge Viñas

El evento, con entrada libre y gratuita, en el Cine Teatro Roma.

Omar Félix "queremos debatir con entidades la continuidad de la lucha antigranizo"

“hoy, ante esta nueva temporada debemos volver a sentarnos con las instituciones para decidir cómo seguimos", dijo el Intendente de San Rafael..