Curso de Primeros Socorros en Áreas Remotas: así es la formación clave que recibe el personal de Áreas Protegidas
Integrantes de esa repartición realizan una capacitación de alta relevancia para la gestión de la salud y la seguridad en entornos de alta montaña.
Con el objetivo de fortalecer la preparación del personal que trabaja en las áreas naturales protegidas, se lleva a cabo el curso WEC de Primeros Socorros en Áreas Remotas. Esta capacitación se centra en dotar a los guardaparques y al personal relacionado con las Áreas Protegidas de herramientas esenciales para la atención de emergencias en lugares remotos, como la alta montaña y el Cordón del Plata.
El curso ─a cargo de Jorge Agustín Rudy, guardaparque nacional en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas─ se encuentra diseñado para proporcionar cuidados prehospitalarios en condiciones extremas. “Es fundamental que nuestro personal esté preparado para enfrentar cualquier eventualidad en esos entornos donde la accesibilidad y el tiempo son factores determinantes para salvar vidas”, explicó Iván Funes Pinter, director de Áreas Protegidas.
A lo largo de desarrollo, en modalidad híbrida (virtual y presencial), los participantes adquieren destrezas y conocimientos sobre la detección temprana y el tratamiento adecuado de enfermedades y lesiones. “Con esta capacitación no solo se busca mejorar la atención de emergencias, sino también crear sinergia entre las diferentes instituciones y enfocar de manera integral la gestión de la salud en nuestras áreas naturales protegidas”, agregó el funcionario.
El curso tiene una duración total de 33 horas, divididas en dos etapas de tres días, y está dirigido a un grupo reducido de diez personas a la vez. Además, los participantes tienen la posibilidad de obtener una certificación internacional emitida por AIDER, con validez de dos años.
El éxito de esta iniciativa, que responde a la creciente necesidad de adaptar las prácticas de seguridad a las nuevas realidades, subraya la importancia de la preparación ante situaciones de emergencia en áreas de difícil acceso. La inclusión de personas con discapacidad en actividades turísticas de naturaleza, un fenómeno en auge, hace aún más relevante contar con equipos especializados que puedan actuar eficazmente ante cualquier contingencia.
“Hoy más que nunca debemos estar listos para atender situaciones de emergencia de manera eficiente sabiendo que cada segundo cuenta”, concluyó Funes Pinter, destacando así la importancia de este curso como un paso fundamental para garantizar la seguridad de quienes visitan y trabajan en nuestras áreas protegidas.
Te puede interesar
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.