Este 31 de octubre llega a los cines “Simón de la montaña”, película hecha en Mendoza
Fue filmada en nuestra provincia gracias a la Ley Mendoza Audiovisual, que permitió el reintegro de 40% de la inversión realizada.
La película Simón de la montaña se estrenará en todo el país el jueves 31 de octubre. La película fue filmada en Mendoza el año pasado y acaba de ganar el Premio de la Crítica en el Festival Internacional de Cannes, Francia. Se trata de una de las 10 producciones rodadas en la provincia gracias al programa de incentivos económicos que otorga el Gobierno provincial para fomentar la industria audiovisual.
Simón de la montaña obtuvo el año pasado un Cash Rebate, herramienta que se enmarca en el Mendoza Film Commision instaurado bajo la Ley Mendoza Audiovisual, con lo cual se reintegra hasta 40% de la inversión a quienes filmen en la provincia y utilicen más de 70% de productos y servicios locales para tal fin.
Mendoza viene posicionándose en el mapa de la industria audiovisual y de hecho se han realizado películas o series donde el foco no está puesto solo en sus imponentes paisajes de montaña.
El filme
Simón de la montaña, la ópera prima de Federico Luis, protagonizada por Lorenzo Toto Ferro y con la presentación de Kiara Supini y Pehuén Pedre, llegará a los cines este 31 de octubre. La película, producida por Patricio Álvarez Casado, fue ganadora del premio a mejor película de la Semana de la Crítica en esta última edición del Festival internacional de Cannes, que selecciona solo siete películas de directores de todo el mundo.
También fue seleccionada por el Festival de Cine de San Sebastián para competir en la categoría Horizontes Latinos. Entre otros premios recibidos, Simón de la montaña fue ganadora del Grand Prix del FilmFest de Múnich, ganadora como mejor película del Festival Internacional de Cine de Lima, donde también recibió el galardón a mejor actor Lorenzo Ferro, premio también otorgado en el Santiago Festival Internacional de Cine de Chile.
En Simón de la montaña, el director retrata una visión de la adolescencia sin lugares comunes y a través de un grupo de jóvenes que exploran el deseo, el amor y el sentimiento de pertenencia. Simón tiene 21 años, vive al borde de la cordillera de los Andes y se presenta a sí mismo como ayudante de mudanzas. Dice no saber cocinar ni limpiar el baño, pero sí hacer la cama. Cuando comienza a pasar tiempo con un grupo de chicos con capacidades diferentes, parece convertirse en otra persona.
Ficha técnica
Argentina, 2024.
Duración: 93 minutos.
Género: Drama.
Dirección: Federico Luis.
Guion: Federico Luis, Tomas Murphy y Agustín Toscano.
Productor: Patricio Álvarez Casado.
Productores ejecutivos: Mariano Álvarez Casado y Josefina Hassan.
Productores asociados: Ramiro Navarro, Emilio González Martínez y Juan Jaureguialzo.
Director de fotografía: Marcos Hastrup.
Director de arte: Nicolás Tavella.
Montaje: Tomas Murphy y Andrés Medina.
Diseño de vestuario: Paula Ruiz Ávalos.
Sonido: Martín Blaya.
Te puede interesar
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Fondo Compensador Agrícola: hasta el 12 de septiembre hay tiempo para adherirse
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.