Abordaje del dengue: capacitación a personal de terreno de San Rafael y General Alvear
En toda la provincia se desarrollan jornadas de capacitación referidas al abordaje territorial del dengue, en articulación con áreas sanitarias y municipios.
Participaron equipos de salud de centros de salud provinciales, centros de salud municipales y personal de zoonosis y saneamiento ambiental de los municipios, tanto de San Rafael como General Alvear, mientras que en la jornada anterior se realizó en Malargüe.
Verónica Martínez, directora general de la región Sur del Ministerio de Salud y Deportes, recordó que cada 1 de agosto comienza el año o ciclo epidemiológico.
“A partir de esa fecha se inició un ciclo de capacitación dirigido a los distintos equipos de salud. En primer lugar, se dictó a coordinadores y directores de hospitales para ver cuáles son las acciones a seguir a nivel regional, a médicos y enfermeros, para el abordaje de esta problemática”, explicó.
En esta oportunidad, “trabajamos con lo territorial, con los municipios y el personal que debe hacer las tareas de saneamiento y prevención para tener un abordaje en tiempo y forma, teniendo en cuenta que en el verano comienzan a aumentar los casos”.
No solamente es de vital de importancia la capacitación a todo el sistema sanitario, sino que también lo es la prevención en los domicilios.
“Cada persona, en cada hogar, debe hacer el control, tanto intradomicilio como peridomicilio. En la actualidad contamos con más información. Las recomendaciones son el saneamiento, el descacharreo, sacar los recipientes con agua estancada, como los portamacetas, los floreros y todo aquello que pueda producir y acumular larvas.
“Cuando comienzan a aumentar las temperaturas, se desarrola el mosquito vector del dengue”, acotó finalmente la doctora Martínez.
En cuanto a la capacitación en sí, Ernesto Uelstchi, jefe del Departamento Provincial de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales, expresó que “tiene como objetivo principal brindar el manejo de las herramientas de registro, planillas, identificación de mosquitos y larvas, y herramientas necesarias para las evaluaciones domiciliarias para eventuales rociados de las viviendas, ante un caso sospechoso o confirmado”.
También recordó las recomendaciones a la población. “La principal es evitar la presencia del mosquito y los potenciales lugares que puedan llegar a ser criaderos. Cualquier superficie que pueda juntar un poquito de agua hay que eliminarla.
“Debemos tener en cuenta que es una enfermedad de circulación viral y vamos a tener que convivir con ella de por vida. Al haber tenido un invierno bastante fuerte ha reducido la cantidad de mosquitos, pero gradualmente en los próximos meses volverán a aflorar”.
En cuanto al abordaje en Mendoza, informó que se realizan actividades entre áreas sanitarias y municipios. “La idea es familiarizarse más con esta patología, una enfermedad tropical, novedosa para nuestra provincia. Se han mejorado las herramientas de registro y se realiza este ciclo de capacitaciones que comenzó con autoridades sanitarias y ahora con personal de terreno para que todo el sistema sanitario conozca todas las actividades que se llevan a cabo”, expresó Uelstchi.
Te puede interesar
El HCD distinguió a la Selección Argentina Sub 20 y acompañó el amistoso frente al seleccionado sanrafaelino
El homenaje se realizó en el marco del partido amistoso disputado en el Club Huracán de san Rafael.
“Compartiendo Movimientos”: se viene una jornada llena de deporte, inclusión y alegría
Reunirá a casi 180 estudiantes de distintas escuelas especiales, con propuestas recreativas, deportivas y espacios de promoción de la salud.
Omar Félix visitó clubes de distritos, entregó material, reflectores led y anunció una inauguración
El Intendente dejó en claro la importancia de las instituciones deportivas para la contención y formación.
La presidenta de la Unidad ProMendoza se reunió con bodegueros de San Rafael y los invitó a ser parte de Vinexpo Explorer
Visitó las bodegas Chaglasian, Alfredo Roca y Goyenechea en San Rafael, donde mantuvo reuniones con sus representantes y los invitó a participar en el evento internacional clave que reunirá a los principales compradores de vino del mundo en octubre.
400 chicos de Villa Atuel tuvieron un contacto muy especial con la Antártica Argentina
El encuentro virtual permitió acercar a los alumnos a realidades diferentes en lo más profundo de la Antártida.
El intendente de San Rafael se reunió con entidades del Este y visitó la escuela Seizo Hoshi
La reunión se desarrolló en el salón del Centro de Jubilados de Real del Padre.