Situación de Mendoza respecto de dengue, viruela del mono y sífilis
Mendoza implementa un plan integral de gestión de dengue, sin casos registrados actualmente. Está preparada para diagnosticar posibles casos de viruela del mono, mientras que la sífilis presenta un comportamiento estable respecto a años anteriores.
En el marco de la inauguración del Laboratorio Núcleo, que tuvo lugar hoy en el Hospital Lencinas, el ministro de Salud, Rodolfo Montero, y la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, brindaron detalles sobre la situación sanitaria en relación con el dengue, la viruela del mono y la sífilis en la provincia.
El ministro Montero explicó: “Hace unos 20 días, lanzamos un plan de abordaje del dengue y su coordinación con los municipios. Ya tenemos un plan de contingencia, que incluye desde el descacharreo y trabajo conjunto con los municipios hasta la atención en la red pública. En Mendoza no se vacunará, seguiremos las recomendaciones nacionales al respecto”.
Por su parte, la directora Andrea Falaschi agregó: “Desde el año pasado, tras el brote de dengue, venimos trabajando en un plan integral de gestión de arbovirosis, que incluye el dengue. Este plan sigue los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y de la Panamericana de la Salud, y se enfoca en vigilancia epidemiológica, control vectorial, comunicación con la comunidad, diagnóstico de laboratorio, atención a pacientes, capacitación y vacunación”.
Falaschi puntualizó que la vacuna contra el dengue, disponible en Argentina, no se recomienda actualmente para Mendoza: “La vacuna solo se recomienda en provincias con una tasa de 4.000 casos por cada 100.000 habitantes. En Mendoza, esa tasa varía entre 200 y 600 casos por 100.000 habitantes, por lo que no está incluida en el calendario de vacunación para nuestra provincia”.
Sobre la viruela del mono, Falaschi informó: “Entre 2022 y este año hemos tenido 18 casos sospechosos, de los cuales confirmamos 10. Este año diagnosticamos un caso, que adquirió la infección en Brasil. Argentina no ha registrado casos de la nueva variante emergente en África, que afecta principalmente a mujeres y niños. Estamos preparados para realizar el diagnóstico mediante pruebas de PCR”.
En cuanto a la sífilis, la directora subrayó que ha resurgido después de la pandemia, siendo su principal forma de transmisión la sexual o de madre a hijo durante el embarazo. “Es una enfermedad tratable con penicilina, pero la dificultad está en la prevención, dado que el uso del preservativo, el método más simple, no es siempre adoptado. En Mendoza, registramos entre 1.400 y 1.600 casos anuales, con alrededor de 1.000 casos confirmados en lo que va del año”.
Te puede interesar
Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial
El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.
Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio
La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.
Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales
El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.
El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.
El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.