PROVINCIAL05 de septiembre de 2024

Situación de Mendoza respecto de dengue, viruela del mono y sífilis

Mendoza implementa un plan integral de gestión de dengue, sin casos registrados actualmente. Está preparada para diagnosticar posibles casos de viruela del mono, mientras que la sífilis presenta un comportamiento estable respecto a años anteriores.

En el marco de la inauguración del Laboratorio Núcleo, que tuvo lugar hoy en el Hospital Lencinas, el ministro de Salud, Rodolfo Montero, y la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, brindaron detalles sobre la situación sanitaria en relación con el dengue, la viruela del mono y la sífilis en la provincia.

El ministro Montero explicó: “Hace unos 20 días, lanzamos un plan de abordaje del dengue y su coordinación con los municipios. Ya tenemos un plan de contingencia, que incluye desde el descacharreo y trabajo conjunto con los municipios hasta la atención en la red pública. En Mendoza no se vacunará, seguiremos las recomendaciones nacionales al respecto”.

Por su parte, la directora Andrea Falaschi agregó: “Desde el año pasado, tras el brote de dengue, venimos trabajando en un plan integral de gestión de arbovirosis, que incluye el dengue. Este plan sigue los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y de la Panamericana de la Salud, y se enfoca en vigilancia epidemiológica, control vectorial, comunicación con la comunidad, diagnóstico de laboratorio, atención a pacientes, capacitación y vacunación”.

Falaschi puntualizó que la vacuna contra el dengue, disponible en Argentina, no se recomienda actualmente para Mendoza: “La vacuna solo se recomienda en provincias con una tasa de 4.000 casos por cada 100.000 habitantes. En Mendoza, esa tasa varía entre 200 y 600 casos por 100.000 habitantes, por lo que no está incluida en el calendario de vacunación para nuestra provincia”.

Sobre la viruela del mono, Falaschi informó: “Entre 2022 y este año hemos tenido 18 casos sospechosos, de los cuales confirmamos 10. Este año diagnosticamos un caso, que adquirió la infección en Brasil. Argentina no ha registrado casos de la nueva variante emergente en África, que afecta principalmente a mujeres y niños. Estamos preparados para realizar el diagnóstico mediante pruebas de PCR”.

En cuanto a la sífilis, la directora subrayó que ha resurgido después de la pandemia, siendo su principal forma de transmisión la sexual o de madre a hijo durante el embarazo. “Es una enfermedad tratable con penicilina, pero la dificultad está en la prevención, dado que el uso del preservativo, el método más simple, no es siempre adoptado. En Mendoza, registramos entre 1.400 y 1.600 casos anuales, con alrededor de 1.000 casos confirmados en lo que va del año”.

Te puede interesar

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.

Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días

El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.

Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino

La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.