Situación de Mendoza respecto de dengue, viruela del mono y sífilis
Mendoza implementa un plan integral de gestión de dengue, sin casos registrados actualmente. Está preparada para diagnosticar posibles casos de viruela del mono, mientras que la sífilis presenta un comportamiento estable respecto a años anteriores.
En el marco de la inauguración del Laboratorio Núcleo, que tuvo lugar hoy en el Hospital Lencinas, el ministro de Salud, Rodolfo Montero, y la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, brindaron detalles sobre la situación sanitaria en relación con el dengue, la viruela del mono y la sífilis en la provincia.
El ministro Montero explicó: “Hace unos 20 días, lanzamos un plan de abordaje del dengue y su coordinación con los municipios. Ya tenemos un plan de contingencia, que incluye desde el descacharreo y trabajo conjunto con los municipios hasta la atención en la red pública. En Mendoza no se vacunará, seguiremos las recomendaciones nacionales al respecto”.
Por su parte, la directora Andrea Falaschi agregó: “Desde el año pasado, tras el brote de dengue, venimos trabajando en un plan integral de gestión de arbovirosis, que incluye el dengue. Este plan sigue los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y de la Panamericana de la Salud, y se enfoca en vigilancia epidemiológica, control vectorial, comunicación con la comunidad, diagnóstico de laboratorio, atención a pacientes, capacitación y vacunación”.
Falaschi puntualizó que la vacuna contra el dengue, disponible en Argentina, no se recomienda actualmente para Mendoza: “La vacuna solo se recomienda en provincias con una tasa de 4.000 casos por cada 100.000 habitantes. En Mendoza, esa tasa varía entre 200 y 600 casos por 100.000 habitantes, por lo que no está incluida en el calendario de vacunación para nuestra provincia”.
Sobre la viruela del mono, Falaschi informó: “Entre 2022 y este año hemos tenido 18 casos sospechosos, de los cuales confirmamos 10. Este año diagnosticamos un caso, que adquirió la infección en Brasil. Argentina no ha registrado casos de la nueva variante emergente en África, que afecta principalmente a mujeres y niños. Estamos preparados para realizar el diagnóstico mediante pruebas de PCR”.
En cuanto a la sífilis, la directora subrayó que ha resurgido después de la pandemia, siendo su principal forma de transmisión la sexual o de madre a hijo durante el embarazo. “Es una enfermedad tratable con penicilina, pero la dificultad está en la prevención, dado que el uso del preservativo, el método más simple, no es siempre adoptado. En Mendoza, registramos entre 1.400 y 1.600 casos anuales, con alrededor de 1.000 casos confirmados en lo que va del año”.
Te puede interesar
Intendentes del PJ mendocino ya tienen su lista de candidatos con La Cámpora afuera
Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
Mendoza: el derecho a la escritura como punto de partida para la seguridad y el arraigo
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.