NACIONAL31 de julio de 2024

De qué se trata el proyecto de YPF y Petronas para exportar el gas de Vaca Muerta

Incluirá la construcción de caños para llevar el gas hasta el puerto de Punta Colorada.

El proyecto en que YPF y la malaya Petronas invertirá al menos US$ 30.000 millones para llevar el gas desde Vaca Muerta al puerto de Punta Colorada, en Río Negro, será la mayor inversión de la historia argentina.

Se espera que el país pueda duplicar la producción de gas natural en pocos años, lo que plantea la necesidad de contar con nuevos gasoductos.

El plan apunta a concentrar a todas las productoras de gas del país y requiere de, al menos, tres nuevos gasoductos. El gas que se destine al GNL no irá ni por los ductos que usa el mercado nacional, ni se destinará a ese mercado.

En el extremo final de esos caños, estarán los buques y eventualmente la planta, que tendrán la función de enfriar el gas a -179 grados para que así se convierta en líquido y se reduzca 600 veces su tamaño, permitiendo de esa forma mover en cada barco enormes cantidades de gas.

Todo este proceso es muy costoso y cada pequeña modificación podría marcar, como sucedió en 2019, que el proyecto vaya a pérdidas y fracase.

Las petroleras coinciden en que este megaproyecto será posible a partir de la aprobación del régimen para grandes inversiones (RIGI), que brinda exenciones impositivas y estabilidad tributaria a largo plazo.

El proyecto incluye la construcción de gasoductos para llevar el gas hasta el puerto, donde lo transformará en gas natural licuado, para poder trasladarlo en barcos especiales hacia los destinos de exportación.

En YPF calculan que la Argentina podría exportar el equivalente a US$ 30.000 millones anuales en energía en 2031, similar a lo que se espera este año de exportación de granos. 

De ese total, la petrolera con control estatal exportaría entre US$10.000 y US$12.000 millones.

Se trata de la inversión más grande de la historia y modificará totalmente la balanza comercial de la Argentina, por lo cual el Gobierno tiene especial interés.

La elegida para supervisar es Arthur D. Little, una empresa internacional de consultoría de gestión, con sede en Boston. El objetivo será darle "transparencia” al proceso.

De la inversión total, unos US$ 20.000 millones equivalen al desarrollo que generará la construcción de gasoductos y otras instalaciones.

Además de enfocarse en el GNL, en septiembre YPF también comenzará a construir el oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará el reservorio de mayor producción con el futuro puerto en Río Negro para aumentar las exportaciones de petróleo.

Te puede interesar

El Presidente recibió al primer ministro de India en búsqueda de fortalecer los lazos comerciales

Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.

El Gobierno Nacional canceló el desfile militar del 9 de Julio

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lula Da Silva se reunió con Cristina Kirchner durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución

El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde Kirchner cumple prisión domiciliaria.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.

Hazaña médica en Argentina: primer trasplante de corazón pediátrico de un donante con paro cardíaco

El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.