Lula Da Silva se reunió con Cristina Kirchner durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde Kirchner cumple prisión domiciliaria.
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, finalmente se reunió con Cristina Kirchner en la casa del barrio porteño de Constitución, donde la líder del peronismo cumple arresto domiciliario.
La Justicia autorizó durante la mañana del miércoles que la ex jefa de Estado reciba al mandatario brasileño, quien llegó al lugar (con una gran escolta policial) minutos después de las 12:30 y se retiró a las 13:25, retiró 50 minutos después.
De momento no trascendieron detalles del contenido de la charla, pero se espera que en el transcurso de la tarde se difundan imágenes y ambos cuenten sus sensaciones.
La Embajada de Brasil había confirmado a Infobae que la reunión se realizaría este jueves, luego de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Y así fue: el mandatario arribó tras participar del encuentro regional donde asumió la presidencia pro tempore del bloque comercial que integran Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay hasta fines de 2025. En ese mismo meeting estuvo cara a cara con Javier Milei, con quien tuvo un frío saludo.
La agenda de este charla con Cristina Kirchner fue coordinada entre delegados diplomáticos de Brasil y representantes de la Cancillería argentina, quienes notificaron a las autoridades judiciales sobre la intención del presidente brasileño de mantener un diálogo con la ex mandataria.
El pedido para concretar la reunión fue presentado por el equipo legal de CFK, solicitando un permiso excepcional para recibir a Lula en el marco de la visita diplomática. El juez federal Jorge Gorini aceptó, pero le recordó a la ex presidenta la obligación de “abstenerse de adoptar comportamientos” que perturben el barrio.
En ese contexto, se especificó que Lula concurriría acompañado de personal diplomático acreditado y que no se esperaba la presencia de medios de comunicación durante el encuentro, ya que la visita tiene un carácter estrictamente privado y humanitario.
Cristina Kirchner cumple arresto domiciliario tras la condena firme dictada por el Tribunal Oral Federal N°2 en la causa “Vialidad”. La líder del PJ recibió una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta durante su gestión. El esquema de visitas de la ex mandataria se encuentra limitado y sujeto a la autorización expresa del tribunal a cargo de la causa.
Mientras se llevaba a cabo la reunión entre CFK y Lula, un grupo de militantes aguardaba abajo, al pie del balcón donde la ex jefa de Estado permanece recluida. Llegaron al lugar antes que el presidente brasileño, al que recibieron de manera efusiva.
Semanas atrás el jefe de Estado había hablado de su vínculo con la actual líder del PJ y dio detalles del contacto telefónico que mantuvieron tras conocerse la condena judicial: “Cristina, te llamo porque quiero que sepas que mi amistad contigo no se debe a que tú y yo fuéramos presidentes. Mi amistad contigo se debe a que yo soy una persona y tú eres una persona”.
Te puede interesar
El Gobierno Nacional canceló el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
Hazaña médica en Argentina: primer trasplante de corazón pediátrico de un donante con paro cardíaco
El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
El Gobierno simplificó y digitalizó trámites para registrar un vehículo a desarmar
La medida busca "reducir los costos operativos, simplificar el trámite y mejorar el control de legalidad y trazabilidad del procedimiento de desarme".
El Gobierno eliminó por decreto el Día del Empleado Público
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".