PROVINCIAL16 de junio de 2024

Mendoza y Santa Fe trabajan coordinadamente en la reinserción de animales

A partir de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, se reinsertó a su hábitat el oso melero rescatado del tráfico ilegal meses atrás.

En marzo, un ejemplar de oso melero (Tamandua tetradactyla) fue rescatado por Policía Rural en el departamento de Junín, a instancias de vecinos de la zona que lo vieron y dieron aviso a las autoridades. Apenas la Policía Rural identificó y rescató al ejemplar, lo derivó al Departamento de Fauna de la Dirección de Ecoparque y Biodiversidad y así el oso melero ingresó al Ecoparque Mendoza en cuarentena, con observación y atención sanitaria integral.

Luego de recibir las primeras atenciones, el oso fue trasladado semanas atrás al Centro de Rescate, Interpretación e Investigación de Fauna La Esmeralda, en Santa Fe, para terminar su recuperación. Tras pasar unos días en el centro de rescate donde se le realizó un segundo chequeo veterinario, fue reinsertado a su entorno natural en el norte de la provincia del litoral argentino.

“Desde Mendoza entendemos que el cuidado del ambiente supera los límites provinciales y que debemos trabajar de forma articulada con las demás provincias para poder establecer políticas públicas serias y de calidad para la real conservación de biodiversidad de nuestro país”, resaltó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, destacó que “este trabajo forma parte de las políticas públicas que llevamos adelante para el cuidado y la conservación de la biodiversidad, una de nuestras prioridades de gestión”.

Cabe destacar que además del Oso Melero, la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Gobierno de Mendoza derivó 15 loros habladores (Amazona aestiva) y un ejemplar de guacamayo (hembra), también rescatados del tráfico ilegal. Actualmente los animales continúan con su tratamiento de recuperación en el Centro de Rescate, Interpretación e Investigación de Fauna La Esmeralda, a la espera de alcanzar las condiciones óptimas para su reinserción en el norte santafesino.

“Quiero destacar el enorme y consciente trabajo de los equipos de Fauna y del Ecoparque por haber logrado que estos individuos puedan tener esta segunda posibilidad”, dijo Latorre.

Quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos o denunciar casos de caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través del portal de página oficial del Ministerio de Energía y Ambiente (marcador Denuncias). También pueden comunicarse telefónicamente a la Dirección de Biodiversidad al 261 5182481 o al 261 3853400 (Interno Fauna Silvestre: 3411), de 8 a 13 o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza).

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.