SAN RAFAEL28 de mayo de 2024

Los Nihuiles: la Provincia extiende la concesión por un año para la transición

La concesión de las centrales, otorgada hace 30 años, vence el 1 de junio. Con esta decisión del Gobierno de Mendoza, prevista por contrato, la concesionaria deberá continuar a cargo del sistema hidroeléctrico y cumplir con todas las obligaciones por 12 meses.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, acompañada por el intendente de San Rafael, Omar Félix, anunció que el Gobierno de Mendoza extenderá por 12 meses, utilizando el período de transición previsto en el contrato, la concesión de Los Nihuiles, que vence el 1 de junio, para iniciar un período ordenado de transición. Esto, luego de una ley aprobada por la Legislatura que defiende la propiedad de las centrales por parte de la Provincia.

“El Gobierno provincial ha decidido utilizar el plazo de transición que establece el contrato de concesión para ampliar por 12 meses más la operación y el mantenimiento, a cargo de la actual concesionaria del complejo Los Nihuiles”, señaló Latorre durante la conferencia.

Más adelante, la ministra destacó: “Nos parecía muy importante estar junto con el intendente hoy acá, dando tranquilidad a los sanrafalinos y a los mendocinos de que estamos trabajando en este sentido, de que el complejo va a seguir operando con las mismas obligaciones que ha tenido durante estos 30 años y que tiene hasta hoy, dándole tranquilidad a la planta de personal de la empresa concesionaria que va a seguir trabajando en las mismas condiciones”.

Por su parte, Félix resaltó que, dado que nos encontramos en tiempos de reformas importantes que afectan fundamentalmente a estas actividades, “es prudente la decisión de prorrogar la actual concesión hasta que tengamos tiempos en los cuales se puedan preparar pliegos con mayores certezas, con mayor previsibilidad y también ofrecer a las empresas mayor seguridad jurídica”.

“Por esto, apoyo absolutamente la medida tomada y desde luego la colaboración desde el Municipio para todo aquello que tenga que ver con la más eficiente explotación de estos complejos”, sentenció el intendente de San Rafael.

El contrato fue firmado en 1994, cuando Nación y Provincia acordaron la privatización de los sistemas hidroeléctricos, antes en manos de Agua y Energía.

La composición accionaria de la sociedad de Los Nihuiles es: Inversora Nihuiles SA (Pampa Energía SA): 90,27%, y otros accionistas menores: 52,04%, y Empresa Mendocina de Energía SAPEM: 47,96%. 

Se hará una prórroga de un año, como lo establece el contrato. Aunque se revierten todos los bienes, dominio y posesión de los equipos cedidos a las concesionarias, estas deben seguir con todas sus obligaciones.

En 2023, la Legislatura aprobó una ley para impulsar la empresa Hidroelectricidad Mendocina SA, controlada por Mendoza, con el objetivo de relicitar la operación del complejo Los Nihuiles.

Datos técnicos de los sistemas hidroeléctricos del Sur

El sistema hidroeléctrico Los Nihuiles, situado sobre el río Atuel, tiene una capacidad instalada aproximada de 290 MW, que representa 0,7% de la capacidad instalada de la Argentina, y está conformado por tres represas, cuatro plantas generadoras de energía hidroeléctrica, y un dique compensador. Cubre una longitud total de cerca de 40 km y una diferencia de altura aproximada de 460 m.

El aprovechamiento hidroeléctrico Nihuil I está conformado por el embalse El Nihuil (1947), y la presa de cabecera del sistema. El desnivel generado se aprovecha en la central hidroeléctrica Nihuil I (75 MW) “Ing. Juan Eugenio Maggi”.

El aprovechamiento hidroeléctrico Nihuil II está conformado por la presa Aisol (1969), desde la que se alimenta la central hidroeléctrica Nihuil II (131,2 MW).

El aprovechamiento hidroeléctrico Nihuil III está conformado por la presa Tierras Blancas -construida en 1969 pero entra en servicio en 1977- y la central hidroeléctrica Nihuil III (52 MW). El sistema se completa con el embalse Valle Grande (1964), al que se agrega la central hidroeléctrica Nihuil IV (30 MW), que entra en operaciones en 1997. Desde 1990 a 2017, la generación anual promedio fue de 838 GWh, con un máximo de 1.250 GWh registrado en 2006 y un mínimo de 516 GWh, registrado en 20144.

Audios:

Te puede interesar

San Rafael: buscan a un adolescente de 17 años desaparecido el 24 de agosto

El Ministerio Público Fiscal solicitó la colaboración de la comunidad para ubicar a Esteban Adriel Ortiz Pedrero.

El Gobierno de Mendoza avanza con el llamado a licitación para la reparación integral de la Ruta Nacional 143

La Provincia encara una obra que es competencia de la Nación pero vital para la conectividad y la producción del Sur mendocino.

San Rafael celebra el Día del Árbol con actividades educativas en el Museo de Historia Natural

El encuentro cerrará con un momento de intercambio y reflexión entre los alumnos y los profesionales del museo.

Imputaron por femicidio a Yamil Yunes de su ex pareja, Rocío Collado.

El fiscal Iván Ávalos lo acusó de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.

Newcom: el municipio entregó material deportivo a los clubes de la liga

Actualmente participan unos 40 equipos, distribuidos entre la Liga Sanrafaelina y la del Este.

Nuevos semáforos en esquinas "conflictivas de la ciudad"

Personal del Municipio de San Rafael comenzó con los trabajos para colocar dos nuevos semáforos.