SAN RAFAEL23 de mayo de 2024

INTA Rama Caída: realizaron una experiencia de siembra de pasturas con un dron y analizaron sus beneficios

Los drones, ya se emplean en pulverizaciones, fertilizaciones, monitoreo de lotes, parcelas, animales y hasta para tareas de siembra.

Los drones agrícolas van levantando vuelo en el mundo rural, en concordancia de las nuevas funciones que los aparatos pueden desempeñar.

Como herramienta central de la cuarta generación de la revolución industrial o industrias 4.0 (que hace uso de la tecnología para mejorar la producción), la agricultura ha sabido capitalizar esas ventajas provocando una paulatina transición desde lo tradicional al uso cotidiano de la tecnología en las tareas rurales.

Lo que comenzó siendo una curiosidad y un tema inalcanzable para nuestras latitudes; se va transformando en una opción, cada vez más eficiente, para resolver desafíos en el campo.

En agricultura, los drones ya se usan para tareas de siembra, pulverización y fertilización, además del monitoreo de lotes o parcelas de cultivo. También pueden ser utilizados en el control de malezas y plagas, monitoreo de animales en manejos ganaderos extensivos, detección de enfermedades, entre diversas tareas más.

En la siembra de pasturas ¿Qué ventajas aporta un dron?

La implantación de lotes de pasturas ha cobrado relevancia en las últimas temporadas en el oasis irrigado del sur mendocino. Una de las tareas más importantes y decisivas al momento de evaluar el éxito del emprendimiento es la siembra. Tradicionalmente, la misma se realiza en forma manual (con la consiguiente falta de uniformidad, gasto de semillas adicionales, expresadas en kg/ha y el tiempo requerido para lograr la tarea).

En esta última temporada, se realizó una experiencia demostrativa de siembra en una parcela de pastura consociada (gramínea y leguminosa) con la utilización de un dron AGRAS T40 de la marca DJI equipado con un tanque de siembra de 50 kg. Se colocó 30 kg de moha (gramínea) y 5 kg de alfalfa (leguminosa). Se ajustaron parámetros de vuelo, tales como velocidad de avance, ruta de trabajo, la calibración previa del tanque sembrador, etc.; para lograr una densidad definitiva de entre 150 y 200 plantas/m2.

Se realizaron vuelos de siembra sobre dos parcelas “en blanco”, trabajadas con rastra de disco y sistematizadas para el riego superficial post-siembra.

Verificación de resultados

Transcurridos 35 días de la siembra se procedió verificar a campo los resultados de la experiencia. Se contabilizaron la densidad de plantas existentes, resultando un promedio de 163 plántulas por metro cuadrado de superficie. En la mezcla consociada de semillas se pudo apreciar que la moha presentó un rápido crecimiento y desarrollo, protegiendo de las inclemencias climáticas, a la incipiente plántula de alfalfa. En la siguiente imagen se pueden apreciar el resultado de la siembra en una vista general y en otra vista, un detalle de las especies consociadas.

Hasta el momento, las metodologías manuales para realizar la siembra e implantación de pasturas demandan tiempo y esfuerzo. Los beneficios de incorporar tecnologías de procesos impactan positivamente en la calidad de siembra y, en consecuencia, en las producciones futuras.

Te puede interesar

San Rafael: buscan a un adolescente de 17 años desaparecido el 24 de agosto

El Ministerio Público Fiscal solicitó la colaboración de la comunidad para ubicar a Esteban Adriel Ortiz Pedrero.

El Gobierno de Mendoza avanza con el llamado a licitación para la reparación integral de la Ruta Nacional 143

La Provincia encara una obra que es competencia de la Nación pero vital para la conectividad y la producción del Sur mendocino.

San Rafael celebra el Día del Árbol con actividades educativas en el Museo de Historia Natural

El encuentro cerrará con un momento de intercambio y reflexión entre los alumnos y los profesionales del museo.

Imputaron por femicidio a Yamil Yunes de su ex pareja, Rocío Collado.

El fiscal Iván Ávalos lo acusó de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.

Newcom: el municipio entregó material deportivo a los clubes de la liga

Actualmente participan unos 40 equipos, distribuidos entre la Liga Sanrafaelina y la del Este.

Nuevos semáforos en esquinas "conflictivas de la ciudad"

Personal del Municipio de San Rafael comenzó con los trabajos para colocar dos nuevos semáforos.