SAN RAFAEL23 de mayo de 2024

INTA Rama Caída: realizaron una experiencia de siembra de pasturas con un dron y analizaron sus beneficios

Los drones, ya se emplean en pulverizaciones, fertilizaciones, monitoreo de lotes, parcelas, animales y hasta para tareas de siembra.

Los drones agrícolas van levantando vuelo en el mundo rural, en concordancia de las nuevas funciones que los aparatos pueden desempeñar.

Como herramienta central de la cuarta generación de la revolución industrial o industrias 4.0 (que hace uso de la tecnología para mejorar la producción), la agricultura ha sabido capitalizar esas ventajas provocando una paulatina transición desde lo tradicional al uso cotidiano de la tecnología en las tareas rurales.

Lo que comenzó siendo una curiosidad y un tema inalcanzable para nuestras latitudes; se va transformando en una opción, cada vez más eficiente, para resolver desafíos en el campo.

En agricultura, los drones ya se usan para tareas de siembra, pulverización y fertilización, además del monitoreo de lotes o parcelas de cultivo. También pueden ser utilizados en el control de malezas y plagas, monitoreo de animales en manejos ganaderos extensivos, detección de enfermedades, entre diversas tareas más.

En la siembra de pasturas ¿Qué ventajas aporta un dron?

La implantación de lotes de pasturas ha cobrado relevancia en las últimas temporadas en el oasis irrigado del sur mendocino. Una de las tareas más importantes y decisivas al momento de evaluar el éxito del emprendimiento es la siembra. Tradicionalmente, la misma se realiza en forma manual (con la consiguiente falta de uniformidad, gasto de semillas adicionales, expresadas en kg/ha y el tiempo requerido para lograr la tarea).

En esta última temporada, se realizó una experiencia demostrativa de siembra en una parcela de pastura consociada (gramínea y leguminosa) con la utilización de un dron AGRAS T40 de la marca DJI equipado con un tanque de siembra de 50 kg. Se colocó 30 kg de moha (gramínea) y 5 kg de alfalfa (leguminosa). Se ajustaron parámetros de vuelo, tales como velocidad de avance, ruta de trabajo, la calibración previa del tanque sembrador, etc.; para lograr una densidad definitiva de entre 150 y 200 plantas/m2.

Se realizaron vuelos de siembra sobre dos parcelas “en blanco”, trabajadas con rastra de disco y sistematizadas para el riego superficial post-siembra.

Verificación de resultados

Transcurridos 35 días de la siembra se procedió verificar a campo los resultados de la experiencia. Se contabilizaron la densidad de plantas existentes, resultando un promedio de 163 plántulas por metro cuadrado de superficie. En la mezcla consociada de semillas se pudo apreciar que la moha presentó un rápido crecimiento y desarrollo, protegiendo de las inclemencias climáticas, a la incipiente plántula de alfalfa. En la siguiente imagen se pueden apreciar el resultado de la siembra en una vista general y en otra vista, un detalle de las especies consociadas.

Hasta el momento, las metodologías manuales para realizar la siembra e implantación de pasturas demandan tiempo y esfuerzo. Los beneficios de incorporar tecnologías de procesos impactan positivamente en la calidad de siembra y, en consecuencia, en las producciones futuras.

Te puede interesar

Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre

El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.

Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos

La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.

Coordinación ART participó en la apertura de una capacitación para escuelas especiales del Sur de Mendoza

Se trata de una formación que se desarrollará en dos jornadas e involucra el “abordaje positivo y preventivo de conductas graves y desafiantes en la escuela”.

El Gobierno de Mendoza llama a concurso para cubrir cargos de abogados conciliadores civiles y comerciales en el Sur provincial

Serán requisitos excluyentes contar con domicilio en el Documento Nacional de Identidad en San Rafael, Malargüe o General Alvear.

Reunión de trabajo con el intendente de Capital, Ulpiano Suárez en San Rafael

" entre los temas, es integrar al privado con el poder público, provincial y municipal”. dijo el presidente de la Cámara, Gabriel Brega.

Vialidad Mendoza comienza la reconstrucción de la ruta desde Monte Comán hacia Real del Padre

Se trabajará sobre media calzada y habrá asistencia de banderilleros.