ProMendoza trabaja en la integración de Mendoza con el Estado brasilero de Pernambuco
Buscan firmar un acuerdo de cooperación que incremente y dinamice las relaciones económicas entre ambas regiones.
En el marco de la misión a Brasil, la presidenta de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, viajó al estado de Pernambuco para reunirse con autoridades locales y explorar caminos que potencien la integración y el desarrollo económico de ambas regiones. Busca firmar este año un acuerdo de integración y cooperación que incremente y dinamice las relaciones económicas entre ambas regiones.
Giménez fue recibida por Priscila Krause, vicegobernadora en ejercicio de la Gobernación; Julieta Grande, cónsul general de Argentina en Recife; Andrés Teixeira, presidente de la Agencia de Desarrollo Económico de Pernambuco (Adepe); Pedro Neves, director general de Fomento, Innovación y Arreglos Productivos de Adepe, y Rayane Aguilar, secretaria ejecutiva de Relaciones Internacionales.
“Hemos tenido un excelente recibimiento de Mendoza en el Estado de Pernambuco, con el que empezamos a idear una agenda de intereses comunes para estrechar lazos y potenciarnos”, contó Patricia Giménez, titular de la Unidad ProMendoza.
Pernambuco es un Estado del Nordeste de Brasil. Con una población mayor a 8 millones de habitantes, es el séptimo estado más poblado. Su economía está basada en la agricultura (caña de azúcar, mandioca), ganadería y creación animal, así como en una fuerte presencia de la industria alrededor del Puerto de Saupe de alimentos, química, metalurgia, electrónica y textil. A su vez, posee importantes ventajas logística, para abastecer a toda la región Nordeste de Brasil y la región de la Amazonia, que lo convierte en importante socio comercial potencial para Mendoza.
Entre los canales de cooperación que se analizaron, estuvieron cooperación vitivinícola, universitaria, promoción turística, complementación económica y comercial en los sectores de alimentos y bebidas, energía, maquinaria agrícola y promoción mutua de inversiones. Entre los puntos de cooperación vitivinícola, se explorarán acuerdos que incluyan buenas prácticas, manejo de cultivos y la posibilidad de que el Estado de Pernambuco pueda aplicar una reducción del impuesto a la comercialización de bebidas alcohólicas, en particular vinos, denominado Impuesto de Circulación de Mercaderías y Servicios (ICMS), con el fin de mejorar el acceso de los vinos mendocinos al mercado regional.
Otro de los temas que se discutirá en conjunto es el trabajo de plataformas logístico-comerciales para favorecer la competitividad de los productos, cooperación para desarrollos energéticos; negocios birregionales en alimentos y bebidas, servicios petroleros, metalmecánica dedicada a la minería, energía, oil & gas e industria alimenticia.
Asimismo, se decidió avanzar en reuniones bilaterales que permitan arribar a un acuerdo que firmarán autoridades de ambas regiones a finales de 2024, en una misión institucional y empresarial de Pernambuco a Mendoza.
Brasil, por regiones
A partir de 2017, ProMendoza comenzó a desarrollar una estrategia de regionalización y de ampliación de las relaciones con las diversas regiones de Brasil. De esta manera, se firmó un acuerdo de cooperación con Río Grande del Sur, se estableció un hub logístico en el Estado de Santa Catarina y se está negociando un acuerdo con el Estado de Bahía.
Te puede interesar
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.
Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis
Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.