Crecieron las exportaciones de productos mendocinos en el primer trimestre 2024
“Este crecimiento ocurre debido al aumento de los precios internacionales, en especial los pagados en nuestro principal destino de exportación que es Brasil”, explicaron desde el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza.
Las exportaciones mendocinas tuvieron un comportamiento positivo durante el primer trimestre de 2024, respecto al mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Entre los productos que mostraron un fuerte crecimiento se encuentran el ajo, el aceite de oliva, las cebollas, las frutas de carozo, las aceitunas, el jugo de frutas y hortalizas y las materias plásticas y sus manufacturas, entre otros. En el caso del ajo, que es el segundo producto más exportado de Mendoza, el crecimiento es del 57%, medido en valor FOB.
“Este crecimiento ocurre debido al aumento de los precios internacionales, en especial los pagados en nuestro principal destino de exportación que es Brasil. El crecimiento del valor del precio pagado en el mercado brasilero se sostiene gracias a la aplicación de Derechos Antidumping al ingreso de ajo chino”, explicaron desde el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza.
Asimismo, el fuerte crecimiento registrado en las exportaciones de aceites de oliva (103%) se debe a una coyuntura económica particular del mercado mundial, vinculado a la escasez mundial del producto por las sequías que se han dado en países productores, como España.
Otros productos que aumentaron significativamente sus exportaciones son la cebolla (254%), frutas de carozo (243%), hortalizas y legumbres (47%), aceituna (52%), jugos de fruta y hortalizas (95%).
La contracara de los aumentaros mencionados, se da en productos como el vino, que cayó un 9% durante en el mismo periodo comparado. “Sin embargo, según datos provisorios del INV, las exportaciones en vino (tanto fraccionado como en granel) y de mosto tuvieron un fuerte aumento en abril de este año. Al medir abril 2023 vs abril 2024, crecieron un 32% por lo que se proyecta que este producto tenga un mejor segundo trimestre”, agregaron desde ProMendoza.
Te puede interesar
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.
Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis
Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.