
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
“Este crecimiento ocurre debido al aumento de los precios internacionales, en especial los pagados en nuestro principal destino de exportación que es Brasil”, explicaron desde el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza.
PROVINCIAL13 de mayo de 2024Las exportaciones mendocinas tuvieron un comportamiento positivo durante el primer trimestre de 2024, respecto al mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Entre los productos que mostraron un fuerte crecimiento se encuentran el ajo, el aceite de oliva, las cebollas, las frutas de carozo, las aceitunas, el jugo de frutas y hortalizas y las materias plásticas y sus manufacturas, entre otros. En el caso del ajo, que es el segundo producto más exportado de Mendoza, el crecimiento es del 57%, medido en valor FOB.
“Este crecimiento ocurre debido al aumento de los precios internacionales, en especial los pagados en nuestro principal destino de exportación que es Brasil. El crecimiento del valor del precio pagado en el mercado brasilero se sostiene gracias a la aplicación de Derechos Antidumping al ingreso de ajo chino”, explicaron desde el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza.
Asimismo, el fuerte crecimiento registrado en las exportaciones de aceites de oliva (103%) se debe a una coyuntura económica particular del mercado mundial, vinculado a la escasez mundial del producto por las sequías que se han dado en países productores, como España.
Otros productos que aumentaron significativamente sus exportaciones son la cebolla (254%), frutas de carozo (243%), hortalizas y legumbres (47%), aceituna (52%), jugos de fruta y hortalizas (95%).
La contracara de los aumentaros mencionados, se da en productos como el vino, que cayó un 9% durante en el mismo periodo comparado. “Sin embargo, según datos provisorios del INV, las exportaciones en vino (tanto fraccionado como en granel) y de mosto tuvieron un fuerte aumento en abril de este año. Al medir abril 2023 vs abril 2024, crecieron un 32% por lo que se proyecta que este producto tenga un mejor segundo trimestre”, agregaron desde ProMendoza.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Fideo tuvo su reestreno con el Canalla, donde anotó el gol pero dejó la cancha en camilla.
El italiano conquistó su cuarto título de Grand Slam.
Versiones indican que la fastuosa embarcación pertenecería al empresario argentino José Luis Manzano.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Con un doblete de Cole Palmer y un golazo de Joao Pedro, los Blues de Enzo Fernández se impusieron 3-0.