PROVINCIAL09 de mayo de 2024

La Cámara Argentina de Empresas Mineras ratificó su apoyo al trabajo de Mendoza por la industria

La institución organizó una cena en Córdoba por el Día de la Industria Minera en la que participó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre. “Quiero que sepan que cuentan con todo el apoyo del sector minero”, dijo el presidente de la entidad.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, formó parte del encuentro por el Día Nacional de la Industria Minera organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

En el encuentro, que se realizó en Córdoba, estuvieron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego; autoridades de las principales empresas mineras de Argentina; representantes de los mayores proveedores de la industria y referentes de las principales organizaciones relacionadas con el sector.

CAEM ratificó su apoyo a los avances de Mendoza en materia de minería sustentable. El presidente de la entidad, Roberto Cacciola, destacó el compromiso para que Argentina se ubique entre los principales productores mineros del mundo.

“Nos ha sorprendido la decisión de Mendoza de encarar un proceso de consolidación en minería”, aseguró Cacciola respecto a las medidas que ha tomado el Gobierno de Mendoza para desarrollar la industria de manera sustentable, planificada, ordenada y transparente.

“Quiero que sepan que cuenta con todo el apoyo del sector minero”, destacó en un mensaje dirigido al Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra Jimena Latorre.

“Destacamos la importancia de organizar este evento en una provincia que no tiene minería metalífera. Muestra que hay otras minerías que no son metalíferas, llamada de tercera categoría, y Córdoba es reconocida por ello, por sus áridos, yesos y piedras”, destacó la ministra Latorre.

“En Mendoza tenemos esa minería y también tenemos un gran potencial minero metalífero. Estamos apelando a desarrollar una política de promoción y atracción de inversiones para poder desarrollar esa minería, particularmente la vinculada al cobre. Todos los actores del sector se han mostrado muy interesados en nuestra provincia y en las oportunidades que se abren. Seguiremos trabajando de forma conjunta con el sector privado para avanzar”.

En marzo, CAEM había lanzado un comunicado respaldando las acciones de Mendoza, entre las que se cuentan la reforma del Código Minero, la creación del Polo Industrial Pata Mora, los avances en exploraciones como Hierro Indio y Cerro Amarillo y el estudio profundo y detallado de Malargüe Distrito Minero Occidental y su potencial en cobre.

“La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se complace en respaldar las acciones llevadas a cabo por la provincia de Mendoza en su encomiable esfuerzo por reactivar la industria minera”, manifestó la entidad en esa ocasión.

“Destacamos la intención expresada de optimizar la administración de los recursos mineros, así como transparentar y modernizar los trámites relacionados con la inscripción y concesión minera. Junto con ello, el foco puesto en la sostenibilidad y la participación ciudadana, como ejes de la gestión en todas las etapas de la actividad minera”, agregaba el comunicado, que fue ratificado en la reunión del 7 de mayo.

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.