Mendoza tendrá el primer instituto de investigación y desarrollo gastronómico del país
Fue constituido en el seno de la Facultad de Ciencias Agrarias, luego del trabajo mancomunado entre el sector público, privado y académico. Será el único instituto de investigación gastronómica del país y uno de los pocos de América Latina.
El Ente Mendoza Turismo, junto a la Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga) firmaron el acta constitutiva del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Gastronomía de Mendoza.
Del encuentro participaron la presidenta del Emetur, Gabriela Testa; el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, María Flavia Filippini; la vicepresidenta de Gastronomía de AEHGA, Beatriz Barbera; el secretario de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias, Rodrigo López Plantey; investigadores y docentes de la UNCuyo.
Entre los objetivos de este instituto se encuentra el de promover la gastronomía mendocina como un elemento distintivo y atractivo a nivel nacional e internacional, resaltando sus productos regionales, actores de la cadena productiva y técnicas culinarias. Además, establecer alianzas y colaboraciones con empresas gastronómicas y productores locales para fomentar la investigación aplicada y el desarrollo de proyectos conjuntos, haciendo uso de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias, su laboratorio y sus invernaderos.
También buscará fortalecer las relaciones con otras instituciones académicas vinculadas a la gastronomía, organismos gubernamentales y asociaciones profesionales del sector gastronómico, para impulsar proyectos colaborativos y compartir recursos. Servirá para impulsar la investigación en áreas como la valorización de productos locales, técnicas de conservación y procesamiento para la obtención de alimentos inocuos, innovación en gastronomía y producción sostenible.
Al respecto, Gabriela Testa, comentó: “Hasta donde sabemos, sólo Perú tiene un instituto de este tipo y ya hemos generado contactos, para poder intercambiar experiencias”. La funcionaria agregó que “se inició el contacto con el Basque Culinary Center, de San Sebastián, España y hemos tomado contacto con el Hub Gastronómico de Madrid”.
“La formación de este instituto es un anhelo que comenzó en 2019, cuando comenzamos con el Primer Foro de Origen e Identidad Gastronómica, que tiene un trabajo permanente en el que surgió la necesidad de darle a la gastronomía mendocina una sostenibilidad real en el tiempo, que tiene que ver con la investigación y el estudio. También la innovación, por supuesto, se aporta desde la investigación y la provincia tiene la suerte de tener un recurso humano brillante”, explicó Testa.
“Trabajará no sólo vinculado a la gastronomía turística, sino a toda la cadena de valor de los alimentos, desde los productores que trabajan la tierra”, finalizó la funcionaria.
Por su parte Gabriel Fidel, destacó: “Entendemos que el enoturismo va de la mano de la gastronomía y no crece sino crece la gastronomía. También, debemos entender que hoy Mendoza es una de las principales plazas gastronómicas mundiales y de la Argentina, por lo que la innovación y todo lo que podemos aportar a la identidad de nuestros alimentos, la comida, para ir evolucionando en este sentido y a tener una gastronomía de alta calidad es muy importante”.
López Plantey agregó que este instituto es “la concreción de un anhelo muy grande”. A lo que agregó que, “desde que se planteó la demanda por el sector privado, desde Aehga y desde el Gobierno de Mendoza, poder canalizarlo y hacerlo institucional para nosotros es bueno”.
Autoridades del Instituto
El Instituto de Desarrollo Gastronómico de Mendoza estará presidido por María Sance, docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, miembro de Aehga y forma parte de Universo Vigil. Mientras que la vicepresidencia estará a cargo de Marcelo Reynoso, docente de la carrera de Turismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo y actual director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur.
Luego de ser confirmada como presidenta, María Sance, explicó que “el Instituto de Investigación y Desarrollo Gastronómico Mendoza, que hemos oficializado hoy a través de la aprobación del estatuto y del acta, realmente viene a vincular y a integrar todo lo que es gobierno, universidad, instituciones vinculadas con la sociedad y con la gastronomía mendocina, buscando en las recetas típicas, todo aquello que es identitario de Mendoza.
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.