PROVINCIAL26 de diciembre de 2023

Trabajan en los caminos de acceso a Laguna del Diamante para la apertura de temporada

La temporada de esta atractiva área natural protegida se inaugurará a mediados de enero debido a los trabajos de recomposición en los camino que está realizando la Dirección de Recursos Naturales Renovables y Vialidad Provincial.

Varios equipos trabajan a contrarreloj para despejar espesos planchones de nieve a lo largo de varios kilómetros del camino de acceso, ocasionados por nevadas tardías en esa zona cordillerana.

“A la recomposición de este camino la estamos efectuando a través de la Dirección de Vialidad Provincial. Cada año, debemos hacer reparaciones que incluyen una serie de tareas dificultosas en terrenos montañosos y sinuosos para que sea transitable. Pero en esta temporada, a causa de la gran nevada tardía, hay otros planchones de nieve aún más grandes cerca de la laguna”, aseguró el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor.

Más adelante, Melchor explicó: “Aún no sabemos cómo han afectado a algunos puentes y drenajes. Apenas vayamos culminando las tareas de despeje del camino, anunciaremos la fecha precisa de apertura, que calculamos será en la primera quincena de enero”.

El camino de acceso a la laguna es de suelo natural y tiene su punto de partida en la Ruta Nacional 40, a unos 20 kilómetros al sur de Pareditas.  De manera, se interna en la cordillera de los Andes, hasta llegar a los 3.300 m s.n.m., donde se ubica el espejo de agua a los pies del volcán Maipo.

“Esta área natural protegida, tan importante para el Valle de Uco y para el turismo de la provincia, es una puerta de ingreso a uno de los paisajes más sorprendentes del país. Por eso estamos trabajando para acelerar de reparación del camino y realizar la apertura de temporada”, expresó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Laguna del Diamante es una reserva de inigualables atractivos turísticos, a la que se accede luego de un recorrido de belleza paisajística, a través de la Ruta Provincial 98, en San Carlos. Por su ubicación cordillerana y ambiente de alta montaña, el acceso se ha restringido al período estival que, con temperaturas favorables, algunos años ha llegado a extenderse hasta Semana Santa.

Además, hay que recordar que en años anteriores, durante algunos días de enero y febrero, debió cerrarse por temporales, a fin de garantizar la seguridad de los visitantes.

Los trabajos de los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad consisten en retirar piedras de gran tamaño, junto al material de acarreo generado por las tormentas, quebrar los bloques de nieve que se producen durante el invierno en la parte más alta del camino, encauzar el agua de las vertientes naturales que suele afectar la ruta, o resolver socavones. De allí que las tareas demanden varias semanas y en casos como el de este año deba posponerse la apertura hasta poder brindar total accesibilidad a los visitantes para el disfrute seguro de esta excepcional área natural protegida.

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.