No se registran en Mendoza casos de encefalitis equina del oeste
El Ministerio de Salud y Deportes lleva tranquilidad a la población sobre la situación epidemiológica actual a nivel local y recomienda continuar las tareas para evitar la proliferación del mosquito, transmisor de la enfermedad; el uso de repelentes, para evitar picaduras, y extremar las precauciones en caso de viajar a otras provincias en donde ya se han registrado casos en equinos.
La directora del Departamento Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes, Andrea Falaschi, informó que en Mendoza no se han registrado casos de encefalitis equina del oeste hasta el momento.
La funcionaria señaló que, a fines de noviembre, el Senasa tomó muestras de un animal de un campo de Tupungato posiblemente afectado y las envió a Córdoba para análisis. Si bien aún no ha llegado el informe de las muestras, “dado el tiempo transcurrido y que no se han registrado animales enfermos ni personas efectadas, esa sospecha estaría descartada”.
La encefalitis equina del oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. Por esa razón, la funcionaria recomendó a la población continuar las tareas para evitar la proliferación del mosquito, transmisor de la enfermedad; el uso de repelentes, para evitar picaduras, y extremar las precauciones en caso de viajar a otras provincias en donde ya se han registrado casos en equinos.
Síntomas de la encefalitis equina del oeste y recomendaciones
En humanos, la encefalitis equina del oeste tiene un período de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general, que se resuelven espontáneamente entre 7 y 10 días.
Como medidas de prevención, se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda consulta médica.
Recomendaciones para la población
Debido a las características ecológicas de los potenciales vectores involucrados, desde el Ministerio de Salud y Deportes se recomienda seguir las siguientes medidas de cuidado:
. Saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad.
. Drenaje o rellenado de espacios de anegación temporaria que puedan servir como sitio de oviposición para las hembras de esta especie.
. Desmalezado del peridomicilio y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos.
Protección personal de quienes trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos, incluyendo el uso de ropa de trabajo clara y de manga larga y utilización de espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones, y la aplicación periódica de repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET (N,N-dietil-meta-toluamida) mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos de animales. Es necesario volver a aplicar el producto periódicamente. La cantidad de horas entre las aplicaciones dependerá de la concentración de DEET del producto empleado. Un producto con 30% de DEET debe ser aplicado cada 6 horas mientras que uno que contiene 10% de DEET debe ser renovado cada 2-3 horas. También pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina.
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.