Temporada de Pesca en Malargüe
Desde la Dirección de Promoción y Políticas Turistas de Malargüe describimos datos a tener en cuenta para las salidas de pesca en nuestro departamento.
Quedó habilitada desde el 1 de noviembre hasta el 1 de mayo del próximo año la temporada de pesca 2023/2024 en distintas cuencas y espejos de agua de la provincia.
A través de una nueva resolución, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, mediante la Dirección de Recursos Naturales Renovables, autoridad de aplicación en materia de pesca deportiva, dio comienzo a la actividad, remarcando los requisitos que debe cumplir todo pescador para poder ejercerla:
Contar con la Licencia de Pesca vigente expedida por la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR).
Cumplir y hacer cumplir la Ley Provincial 4428 de Pesca Deportiva.
Descargar el Reglamento General de Pesca en:www.mendoza.gov.ar/ambiente donde podrá consultar ambientes habilitados, modalidades y sacrificios permitidos.
Limpiar y desinfectar todos los elementos de pesca (antes y después de una jornada) para evitar el ingreso del alga Invasora Didymo.
No utilizar carnada natural.
Recordar a la hora de manipular un pez: mojarse las manos antes de tomar al pez, evitar tocar ojos y agallas, no sacarlo del agua más allá de 20 o 30 segundos y evitar maniobras bruscas, golpes o apretarlo muy fuerte.
Luego de las jornadas de pesca, dejar intactas las zonas naturales regresando a los hogares con sus propios residuos.
Queda prohibido la captura, tenencia y transporte durante todo el año de bagres, crustáceos (cangrejos) y anguilas criollas.
“Nuevamente este año, la resolución hace expreso hincapié en la necesidad de implementar exhaustivamente las medidas de higiene preventivas para evitar la propagación del alga exótica invasora Didymo. Tenemos un protocolo de desinfección en tres pasos que hacemos cumplir a los pescadores”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
La nueva resolución de pesca en su artículo 14 dispone que la desinfección de 3 pasos consiste primero en remover restos de barro, arena, plantas y algas de la ropa, calzado, embarcaciones y equipos de pesca. Luego, lavar con detergente o sumergir en lavandina al 2 % durante dos minutos o en agua a 60º C durante una hora o sumergir en agua con sal al 5% durante media hora. Por último, secar al aire y al sol el calzado, ropa y equipos durante 48 horas.
Las fechas y lugares asignados según las distintas especies son las que se detallan a continuación:
Salmónidos (trucha marrón, arco iris y fontinalis): se habilita desde el 1 de noviembre del 2023 al 1 de mayo de 2024, sin límite de tamaño.
En los embalses Agua del Toro, Los Reyunos y Valle Grande se habilita desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 1 de mayo de 2024 sin límite de tamaño.
Pejerrey (patagónico y bonaerense): Desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.
En el embalse Valle Grande, la pesca los fines de semana y feriados hasta el 1 de diciembre de 2024, inclusive.
Percas: Desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.
Queda vedado el embalse El Carrizal para la pesca de perca.
Carpas y dientudos: Todo el año.
Mojarras: Todo el año.
Por otra parte, según esta última resolución, los ambientes vedados a la pesca son: En Malargüe:
. CUENCA DEL RÍO ATUEL: Arroyos La Manga, Blanco, Malo, Bayo, Colorado, Los Arroyos y Las Lágrimas.
. CUENCA DEL RÍO SALADO: Laguna de La Niña Encantada y Pozo de las Ánimas.
. CUENCA DEL RÍO MALARGÜE: Arroyos: Colorado, Pincheira, Buta Mallín, El Serrucho, La Mina y Malargüina.
. CUENCA DEL RÍO GRANDE: Arroyos: Los Patos, La Vaina, Montañecito, El Seguro, La Totora, El Yeso, Invernada del Viejo, Mallines, El Manzano, Mechanquil y Calmuco, El Molle y La Varilla, Matancilla y afluentes.
. POZOS DE CARAPACHO
. LAGUNA DE LLANCANELO
Te puede interesar
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.
El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe
Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.