PROVINCIAL11 de noviembre de 2023

Suarez llevó a la Corte Suprema una acción de inconstitucionalidad tras el decreto y la modificación de la Ley de Ganancias

El Gobernador tomó esta decisión junto al fiscal de Estado, Fernando Simón, y el asesor de Gobierno, Ricardo Canet. La idea es frenar la decisión del Gobierno nacional que perjudica a Mendoza con una pérdida millonaria de ingresos en las arcas provinciales.

El Gobernador Rodolfo Suarez presentó una acción de inconstitucionalidad, con una medida cautelar, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tras el decreto y la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias que afecta gravemente a las arcas provinciales. El proyecto fue trabajado en conjunto con el fiscal de Estado, Fernando Simón, y el asesor de Gobierno, Ricardo Canet.

Tras la publicación del Decreto 473/2023 del Gobierno nacional, del 12 de septiembre pasado, Mendoza deja de percibir, entre octubre y noviembre, aproximadamente $7.000 millones en concepto de coparticipación.

En tanto que con la modificación de la Ley 27725, que entrará en vigencia a partir de enero de 2024, la provincia deberá afrontar una pérdida de ingresos de 170.000 millones de pesos, aproximadamente. “Tanto el decreto como la ley resultan inconstitucionales, por cuanto disminuyen de manera unilateral la percepción de impuestos que integran la masa coparticipable. Uno, de manera actual, y la otra, en forma inminente, afectando en este sentido el federalismo fiscal, con un evidente perjuicio para Mendoza”, explicó Suarez.

Con esta presentación de inconstitucionalidad, la Provincia se convierte en la primera jurisdicción en anteponer una acción legal contra la Reforma Tributaria Nacional implementada por el Gobierno nacional. El tema fue planteado en la reunión de gobernadores de Juntos por el Cambio, quienes avalaron la decisión de Suarez y decidieron hacer lo propio en sus provincias.

Al elaborar el escrito, Suarez tuvo en cuenta el fallo de la Corte Suprema a favor de Entre Ríos, de 2019, que modificaban el régimen de ganancias y de IVA, dos impuestos coparticipables. En ese caso, la resolución del máximo tribunal de Justicia se enmarcó en el expediente caratulado “Entre Ríos, Provincia de c/Estado nacional s/ acción declarativa de inconstitucionalidad -incidente de medida cautelar”.

Desde esa provincia consideraron que la Corte dispuso una solución que no perjudicó a las provincias ni al consumidor por el IVA ni al responsable en Ganancias, sino que estableció que es el Gobierno nacional el que debía hacerse cargo de las decisiones que tomó en materia de política económica, pero con sus recursos y sin afectar los recursos coparticipables.

En términos de medidas, además de la acción de inconstitucionalidad, el Gobierno de Mendoza solicitó a la Corte que exija al Estado nacional que compense las pérdidas ocasionadas por esta reforma tributaria con fondos propios. En ese sentido, el Gobernador dejó en claro que esta acción legal no busca aumentar la carga fiscal sobre los ciudadanos sino que se centra en garantizar que la Nación asuma la responsabilidad de las consecuencias de sus decisiones tributarias.

Te puede interesar

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.