PROVINCIAL19 de octubre de 2023

La superficie sembrada con hortalizas de invierno creció 8,4% en Mendoza

Así se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural. Se estimó en 18.738 hectáreas. Más del 70% de esta superficie fue cultivada con ajo, mientras que el resto se destinó a la producción de zanahoria, cebolla, lechuga, arvejas, repollo y remolacha, entre otras.

Según un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), dependiente del Ministerio de Economía y Energía, la superficie hortícola de invierno en la provincia registró un incremento de 8,4% en relación con la temporada 2022.  

El dato se desprende de un relevamiento realizado por el organismo durante julio y agosto. En este sentido, el documento detalla que la superficie con hortalizas de invierno se estimó en 18.738 hectáreas.  

En comparación con el ciclo anterior, la superficie aumentó e8,4%. “Esta temporada el ajo reunió 74% de superficie cultivada, con un total de 13.841 hectáreas. El resto de las hortalizas invernales (zanahoria, cebolla, lechuga, acelga, arveja, repollo, remolacha, entre otras) representa el 26% restante”, remarcaron desde el IDR.  

Además, ampliaron que el Valle de Uco -San Carlos, Tunuyán y Tupungato- concentra 46% del total de la superficie cultivada con hortalizas de estación, con 8.541 hectáreas. Siguen la zona Centro, conformada por los departamentos de Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo, con el 26% de la superficie cultivada (4.885 hectáreas); zona Este (San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz), con 13% de la superficie cultivada (2.524 hectáreas), zona Norte (Lavalle y Las Heras), cubriendo un total de 1.724 hectáreas (9%) y Zona Sur (San Rafael, General Alvear y Malargüe), con el 6% restante.  

Producción por especies en hectáreas  

El informe elaborado desde el organismo dependiente de la cartera económica hace un repaso sobre el comportamiento de la actividad hortícola de invierno, haciendo una comparativa entre las temporadas 2022 y 2023  

En este sentido, el repollo fue el alimento que más creció en porcentaje en relación al periodo anterior mostrando un repunte de 345%. Es que durante 2022 se registraron un total de 49,3 hectáreas, mientras que este año esa cifra ascendió a 219,5 ha. Con estos datos, desde el IDR determinaron que la superficie cultivada con este producto representa 1,2% del total.  

Lo propio ocurrió con la superficie destinada a la producción de cebolla en Mendoza. Es que durante 2022 se registraron un total de 757,8 hectáreas cultivadas, mientras que esta temporada esa cifra ascendió a 1673,8 ha. Esta diferencia representa un incremento de 121% y 9% del total de la superficie cultivada con cebolla en Mendoza.  

La producción de zanahoria se ubicó en el tercer lugar en cuanto a crecimiento de superficie cultivada. Según el documento, se pasó de tener 624 hectáreas en 2022 a 944,4 en 2023. Estas cifras representan un crecimiento cercano a 51% y 5% del total de la superficie cultivada con zanahoria en Mendoza.  

Si bien la producción de ajo mostró un repunte en cuanto a cantidad de hectáreas cultivadas en Mendoza, el crecimiento fue mucho menor al resto. Según se pudo conocer a través del informe emitido desde el IDR, la cantidad de hectáreas cultivadas creció 4%. Se pasó de 13.300 hectáreas a 13.840,8. Esta cantidad de superficie representa 74% del total de las hectáreas cultivadas con hortalizas de invierno en la provincia.  

En cuanto al resto de las hortalizas, que representan un menor porcentaje de la producción anual de Mendoza, se pudo apreciar bajas en cuanto a cantidad de hectáreas cultivadas en relación al año pasado que van de 5 a 60%.  

Sobre este último dato, desde el IDR explicaron que la producción de Arvejas, que representan 0,2 del total de la superficie cultivada en Mendoza, se pasó de 102,3 hectáreas en 2022 a 40,7 en 2023.  

En baja, le siguió la producción de papa, con 41% menos de hectáreas (339,8 en 2022 a 199,8 en 2023), espinada (-36%), lechuga (-23%), brócoli (-14%), acelga (-7%) y otras hortalizas con bajas del 5%.  

Informes  

Para ampliar estos y otros datos del informe, desde el IDR invita a ingresar aquí

Te puede interesar

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.