Se demora la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner
Desde ENARSA admiten que aún restan “unos días más” para completar el proceso de llenado que permita el pleno funcionamiento.
La puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner se postergará por “unos días más” dado que aún no se completó el proceso de llenado que permita su pleno funcionamiento. Así lo admitieron a esta agencia fuentes de ENARSA, quienes al mismo tiempo afirmaron que “son los tiempos lógicos que demandan este tipo de proceso”.
“No hay una fecha precisa porque la carga no es lineal”, explicaron desde la empresa, aunque enfatizaron que el proceso “viene avanzando muy bien”.
La inauguración del gasoducto se realizó el 9 de julio con la apertura simbólica de una válvula en la localidad de Tratayén en la provincia del Neuquén.
El acto desató una polémica a partir de las dudas que instalaron expertos del área energética sobre la real puesta en marcha del ducto.
Como respuesta a las críticas desde ENRASA se informó que el proceso de llenado que permitiría la puesta en funcionamiento se completaría entre el 18 y 19 de julio.
Sin embargo los reportes oficiales del ENARGAS muestran que aún el ducto no está entregando fluido al sistema. En esta primera etapa debiera aportar 11 millones de metros cúbicos día, en su conexión con el Neuba II, sistema que abastece a la región metropolitana.
En diálogo con esta agencia, los ex secretarios de Energía, Jorge Lapeña y Daniel Montamat pusieron en duda los tiempos oficiales anunciados.
Ambos, con información que manejan desde el sector empresario consideran que los plazos previstos serán difíciles de cumplir.
“Hasta que no lo veamos en los reportes de ENARGAS no podemos decir que está funcionando”, señaló Montamat.
Por su parte, Lapeña fue más duro y acusó al gobierno de haber hecho “una inauguración falsa”. “Se inauguró una pobra en forma caprichosa mintiéndole a la gente. Fue una burla; un acto político”, sostuvo el ex funcionario de Raúl Alfonsín.
Para Lapeña no comenzará a funcionar “antes de fin de mes”.
El dato sobre el inicio de funcionamiento no es menor dado que el Gobierno montó una parte de su presupuesto energético en el ahorro que supuestamente iba a generar el ducto inaugurándose el 20 de junio.
En caso de arrancar en los finales de julio habrá un desfasaje de al menos 40 días.
Escrito por Roberto Pico
NA - Buenos Aires, Argentina
Te puede interesar
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Causa Maradona: se suspendió una audiencia clave en la previa del juicio a la enfermera
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
“Fuerza Patria”: el peronismo bonaerense selló la unidad rumbo a las legislativas
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.
El Presidente recibió al primer ministro de India en búsqueda de fortalecer los lazos comerciales
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.