PROVINCIAL05 de julio de 2023

Día Mundial de las Zoonosis: Mendoza trabaja en la prevención, tratamiento y control

Cada 6 se julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis, una jornada para recordar que la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud y bienestar, sino que es uno de los pasos más efectivos para proteger la salud de las personas.

Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales al ser humano. Por eso, resulta imprescindible educar a las personas sobre el riesgo permanente de contagio al que se ven expuestas. para que sean capaces de prevenir.

En ese sentido, los gobiernos asumen este problema de salud pública con políticas de Estado que toman en cuenta diversos factores que aumentan el riesgo y dificultan el control. En Mendoza, el organismo encargado de atender esta problemática es el Departamento de Zoonosis. Esta dependencia pertenece al Ministerio de Salud y su función consiste en disminuir el impacto de las enfermedades zoonóticas y vectoriales en la salud pública, coordinar e implementar las políticas nacionales sobre estas enfermedades a través de sus programas y promover la implementación de normas técnicas para el diagnóstico, tratamiento, investigación y control de las enfermedades producidas por animales.

Su trabajo se desarrolla en dos áreas fundamentales: la promoción, que consiste en atender la salud preventiva, y la intervención, que consiste en la tarea funcional, compuesta por el área vectorial, de zoonosis y de diagnóstico, según explicó Horacio Falconi, jefe del departamento. 

“Tenemos dentro del programa un área de Comunicación y Educación que trabaja en escuelas secundarias y algunas universidades, llegando aproximadamente a 2.500 alumnos por año”, destacó Falconi.

Las enfermedades                                   

Zoonosis involucra a las enfermedades que se transmiten a través de un vector (insecto, artrópodo, reptil, etc.). Los principales programas son el Programa Provincial de Vigilancia y Control del Mosquito Vector Dengue y el Programa Provincial de Chagas. También aborda enfermedades como rabia, hidatidosis, brucelosis, cisticercosis y enfermedades parasitarias, bacterianas y virus de transmisión directa, como la gripe aviar, por ejemplo.

El jefe de Zoonosis destacó la importancia del trabajo conjunto con los municipios. “Las comunas tienen sus propias áreas de zoonosis, por lo que nosotros solo proveemos el antiparasitario y en conjunto realizamos campañas de prevención por zonas”.

Un día con mucha historia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó al 6 de Julio como el Día Mundial de las Zoonosis, en conmemoración de lo sucedido en 1885, cuando el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica a un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado por rabia. Gracias a la vacunación, el niño sobrevivió.

Te puede interesar

Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza

Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.

Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua

La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.

Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser

La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.

Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza

El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.

Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina

Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.

Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby

En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.