EDUCACIONALES02 de julio de 2023

Las escuelas secundarias ya pueden acceder al Sistema de Alerta Temprana

Docentes, directivos y supervisores pueden comenzar a analizar y generar acciones educativas sobre aquellos estudiantes que registren trayectorias débiles. Este sistema de inteligencia artificial puede predecir un posible riesgo de exclusión escolar.

La Dirección General de Escuelas comunica que, desde mayo, los supervisores y directores de nivel Secundario tienen acceso al Sistema de Alerta Temprana (SAT) por medio del GEM, para analizar e identificar las causas que debilitan las trayectorias de sus estudiantes”.

Cabe destacar que el sistema educativo mendocino cuenta con esta herramienta de inteligencia artificial que puede predecir la trayectoria escolar para la toma de decisiones e implementar acciones que acompañen a los estudiantes.

El programa se desarrolla en conjunto a la UBA, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El SAT se propone como una herramienta de soporte para la gestión, que permite potenciar el acompañamiento a las trayectorias reales, garantizando el derecho a la educación en términos de igualdad e inclusión pedagógica y social. Este sistema no sólo facilita esa identificación, sino que es también una herramienta para la acción.

Las escuelas y supervisores reciben en su usuario de GEM las alertas detectadas sobre cada estudiante, con una guía de orientación para abordar las trayectorias con mayor probabilidad de riesgo. Una vez recibida esta información, se da inicio a un proceso liderado por el equipo directivo que tiene por objetivo identificar e implementar las acciones más pertinentes para cada caso.

El primer paso es analizar la situación de cada estudiante e identificar los principales factores que debilitan su vínculo con la escuela. El segundo paso es definir las acciones más adecuadas para atender las problemáticas específicas en cada situación.

Es muy importante destacar el rol que cumplen supervisores y directores para que funcione correctamente este programa.

Los supervisores deben realizar el seguimiento de las intervenciones que se decidieron sobre un estudiante cuando su trayecto escolar está en riesgo y deben acompañar a los directores en la toma de decisiones.

El directivo escolar es el responsable directo de la carga precisa y oportuna a través del GEM, detectando los principales factores que inciden en las trayectorias débiles.

La Dirección General de Escuelas resguarda la información de cada estudiante para acompañar a ellos y a las familias y junto a supervisores, directivos y docentes, brindar un servicio educativo de calidad, inclusivo con el fin de que cada estudiante transite su ciclo escolar secundario fortaleciéndose, generando conocimiento y un egreso efectivo.

Te puede interesar

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.

Último primer día de clases: organizan una campaña para evitar inconvenientes entre los estudiantes

Este domingo, miles de estudiantes del nivel secundario celebrarán su Último Primer Día en Mendoza.

Este lunes comienzan los CCT y los centros educativos para Jóvenes y Adultos

Los Centros de Capacitación para el Trabajo inician el cursado normal, mientras que las instituciones de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos comienzan su período de fortalecimiento de las trayectorias.

El lunes comenzará el período de intensificación de saberes en Mendoza

Las escuelas recibirán a estudiantes de niveles primario y secundario que necesitan completar sus conocimientos para promocionar el año.