CURIOSIDADES NA Noticias Argentinas 02 de julio de 2023

Un grupo de científicos descubrió qué es lo que genera el TOC

El descubrimiento fue realizado a través de un escáner de resonancia magnética.

Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge descubrió que los pacientes con TOC (trastorno obsesivo compulsivo) tienen un desequilibrio neuroquímico en ciertas partes del cerebro que son claves para la toma de decisiones.

La investigación fue llevada a cabo por neurocientíficos de la ya mencionada universidad, que es una de las más prestigiosas del mundo, y creen que estos descubrimientos serán claves para tratar esta condición que afecta a cerca del 3% de la población.

Según describrieron en la publicación que se realizó en la revista Nature Communications, el equilibrio entre el glutamato y el GABA está “alterado” en los pacientes con TOC en dos regiones frontales del cerebro, ya que tenían niveles más altos del primero y más bajos del segundo.

También encontraron este un desequilibrio similar pero más leve en individuos con tendencias compulsivas “más suaves”.

El profesor Trevor Robbins, autor principal del artículo, destacó: “Comprender el trastorno obsesivo compulsivo es una cuestión fundamental para la psiquiatría. Ahora hemos demostrado que se producen cambios definitivos en estos neurotransmisores clave en las personas que padecen TOC”.

Y añadió: “Nuestros hallazgos son una pieza importante del rompecabezas para comprender los mecanismos que subyacen al TOC. Los resultados sugieren nuevas estrategias de medicación para el TOC basadas en los fármacos disponibles que regulan el glutamato”.

El TOC es un problema neurológico que se traduce en un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos obsesivos, es decir ideas fijas y recurrentes y persistentes que generan inquietud, temor y ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las 20 enfermedades más discapacitantes.
 
 
 Escrito por Nicolás Greco  
NA - Buenos Aires, Argentina

Te puede interesar

El tortugo Jorge llegó a Brasil en muy buen estado general

Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.

El turismo espacial de China alcanzará la fase inicial de comercialización dentro de cinco y 10 años

Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.

El argentino Roger Zaldivar fue reconocido como uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo

El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países.

China prepara el lazamiento de un tren turístico con las comodidades de un hotel

Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores.

El tortugo Jorge será liberado al mar el 8 de abril tras 40 años en cautiverio

Tras superar distintas etapas de adaptación el tortugo , ya está en condiciones de volver al mar, consideraron las autoridades.

Leo Messi quedaría desprotegido en la cancha por una decisión de la MLS

La Major League Soccer (MLS) tomó una decisión que generó revuelo en el Inter Miami.