SAN RAFAEL29 de mayo de 2023

Vaquié viajó a San Rafael para trazar un plan de recuperación de Plastiandino

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, se reunió con Hugo Bianchi y el equipo trabajo de la empresa, de la que dependen 210 familias. El Gobierno de Mendoza trazará un plan coordinado para recuperar la fábrica de empaques y envases flexibles de plástico que se incendió el martes 24 de mayo y tuvo daños en casi la totalidad de las instalaciones.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, se reunió en San Rafael con Hugo Bianchi, propietario de Plastiandino, la fábrica de empaques y envases flexibles de plástico que se incendió el martes 24 de mayo y tuvo daños en casi la totalidad de las instalaciones.

El encuentro del titular de Economía con el equipo de trabajo de la empresa tuvo como fin comenzar a trazar un plan de recuperación y ayuda para la reconstrucción y para cubrir los costos que demandarán tanto el nuevo equipamiento como la materia prima y capital de trabajo.

“Esta fue la primera reunión, el primer día hábil después del incendio. Estuvimos analizando cuestiones de corto y largo plazo. A corto plazo se debe resolver la situación de 160 trabajadores que son empleados de forma directa y otros 50 de forma indirecta”, planteó el ministro.

“Para el mediano plazo planteamos una agenda de los próximos 30 días, como el objetivo de ver cómo se hace para que se reconstruya la fabrica”, explicó Vaquié.

El ministro aseguró que fue el Gobernador Rodolfo Suárez quien se comunicó con la empresa el día del siniestro para poner a disposición su equipo de trabajo y planteó un escenario en el que se coordine con la Municipalidad de San Rafael y el Gobierno nacional.

“Para las dos tareas hace falta una coordinación. El Gobernador ha pedido una reunión con el secretario de Comercio, Marías Tombolini, ya que esta cartera es la que frena las importaciones, y con el secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren”, afirmó Vaquié.

“Desde Nación van a seguir cobrando los impuestos sobre los salarios y sobre lo ya vendido. Para la reconstrucción, tal vez se necesiten insumos importados. Hay que conseguir facilidades para que puedan salir adelante”, resaltó.

El ministro explicó que la Provincia pondrá a disposición de la fábrica todas las herramientas para mantener las fuentes laborales. “Se puede analizar un programa como Enlace y Enlazados, pero orientado al mantenimiento de los puestos de trabajo. Mendoza se haría cargo del pago de una parte de los sueldos”.

La fábrica, que inició sus actividades en 1972, es una de las más importantes de Mendoza y clave en San Rafael. Dedicada a la transformación de polietileno de baja densidad por proceso de extrusión, sus productos llegan a clientes de todo el país y se exportan.

La planta industrial se encuentra certificada bajo las normas ISO9.001, ISO14.001 y FSSC22.000. Cuenta con tecnología de punta tanto en los procesos de transformación como de conversión y confección de envases.

Además, Plastiandino ha desarrollado y patentado su familia de productos EcoFilm, que a través de sus marcas EcoTec, EcoVac, EcoBib, EcoPack, EcoSup y BluePack proporciona al mercado soluciones de envases y empaques 100 % reciclables mecánicamente.

Te puede interesar

Más de 300 docentes del Sur mendocino se forman en el uso de Mendoza Aumentada

La inteligencia artificial es la base de esta innovadora plataforma y será acompañada por una importante inversión en equipamiento tecnológico.

El Gobierno inauguró el acueducto ganadero Monte Comán-La Horqueta, que beneficia a 89 explotaciones agropecuarias

El reservorio llevará agua al secano por medio de cañerías a una superficie de 420 mil hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.

Encuentro entre el Intendente de San Rafael y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri

FÉLIX Y PETRI FIRMARON UN CONVENIO Y DESTACARON LA GESTIÓN CONJUNTA POR LA AUTOBOMBA DEL AEROPUERTO

Presentaron en San Rafael la modalidad digital para constituir Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)

Se realiza a través de la plataforma M×M, que optimiza significativamente tiempos y trámites. Mendoza es la primera provincia del país en permitir la creación remota y con registración automática de este tipo de sociedades.

El HCD distinguió a sanrafaelinos referentes de nuestra comunidad

Reconocieron a personas e instituciones que, con esfuerzo, compromiso y dedicación, se destacan en diferentes ámbitos de la comunidad.

Atención Inmediata que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

El Senador provincial Mauricio Sat presentó un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y Prevención de Suicidios.