Escuelas de Mendoza realizaron simulacro de prevención sísmica
La Coordinación de Educación Física de la DGE y la Dirección de Defensa Civil de la Provincia participaron de la actividad en la escuela 1-035 Presidente Quintana de Capital.
Esta actividad se encuentra contemplada en el calendario escolar 2023, según Memorándum 019-SE-2023, en el que se establece el cronograma de simulacros y prevención sísmica que se llevan a cabo durante el presente ciclo lectivo, en todos los establecimientos educativos de la provincia de Mendoza que dependen de la DGE.
Este jueves, la Escuela 1-035 Presidente Quintana contó con el apoyo y seguimiento de representantes de la Coordinación de Educación Física de la DGE, Daniel Manrique y Sandra Martínez y de la Dirección Provincial de Defensa Civil, con su titular Daniel Burrieza.
En los departamentos se suma Defensa Civil de cada comuna, llevando un control de realización y acompañamiento en la evaluación de los Planes de Contingencia de cada edificio escolar, en pos de asesorar a las distintas comunidades educativas en materia de prevención de emergencia y fortalecer la autoprotección en prevención sísmica.
La coordinadora de Educación Física de la DGE Carina Ortega manifestó: “el simulacro, es una actividad que se desarrolla en forma conjunta con Defensa Civil de la Provincia. Fue una práctica donde hubo muy buena intervención del equipo directivo y de los docentes, cada uno tenía un rol asignado, la escuela cuenta con todos los elementos necesarios, según el plan de emergencia, lo que permitió llevar adelante el simulacro. Poniendo en valor la importancia de la preparación para la emergencia. Estamos seguros que los estudiantes que formaron parte de este ejercicio llegarán a sus casas y compartirán la experiencia vivida”, afirmó Ortega.
Esta experiencia, se realiza en tres ocasiones con la presencia de autoridades de DGE y Defensa Civil, según cronograma establecido. La primera tuvo lugar este 11 de mayo, la segunda está prevista para el 8 de agosto y la tercera, el 23 de noviembre. Esta última coincide con el “Día Nacional de Defensa Civil”. Es un plan de actividades que involucra a directivos, docentes, no docentes, estudiantes y celadores y cada una de estas jornadas, se replica en horarios determinados para los tres turnos, mañana 10.30, tarde 15.30 y vespertino 20.30.
César Mendoza, director de la escuela Presidente Quintana, expresó: “El simulacro se realizó con la presencia de alumnos de nivel inicial y primario, la actividad se desarrolló con normalidad de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Contingencias, con una excelente organización y participación de toda la comunidad educativa. Este es un trabajo que tenemos que realizar todos, no solamente a nivel institucional sino también a nivel familiar, como provincia, todos debemos tomar conciencia de la importancia que tiene realizar este tipo de actividades de manera lúdica, porque los niños y niñas son multiplicadores en sus hogares de la enseñanza impartida por los docentes. Porque vivimos en una zona sísmica y todos debemos saber cómo actuar”, concluyó el director.
Este tipo de ejercicios, permite a directivos, docentes, celadores y alumnos de todas las instituciones educativas dependientes de la DGE, realizar una jornada de concientización en materia de prevención sísmica.
Te puede interesar
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.
Último primer día de clases: organizan una campaña para evitar inconvenientes entre los estudiantes
Este domingo, miles de estudiantes del nivel secundario celebrarán su Último Primer Día en Mendoza.
Este lunes comienzan los CCT y los centros educativos para Jóvenes y Adultos
Los Centros de Capacitación para el Trabajo inician el cursado normal, mientras que las instituciones de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos comienzan su período de fortalecimiento de las trayectorias.
El lunes comenzará el período de intensificación de saberes en Mendoza
Las escuelas recibirán a estudiantes de niveles primario y secundario que necesitan completar sus conocimientos para promocionar el año.